¡Comparte!

Las y los alumnos de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) que se encontraban en paro de actividades informaron que liberarían las instalaciones y volverían a clases

Mediante un comunicado en redes sociales, las y los estudiantes informaron que tuvieron respuesta favorables por parte de las autoridades a sus “peticiones fundamentales”.

Esto, luego de una reunión con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres quien condonó adeudos por colegiatura e inscripción. Asimismo, formalizó que la EMEH dependa de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).

En este sentido, los paristas detallaron que con estos acuerdos, todo el alumnado podrá inscribirse o reinscribirse, incluso si tienen adeudos por colegiatura.

Asimismo, acordaron que los estudiantes de ingeniería en audio tomarán clases en nuevas instalaciones, ubicadas en la Calle de Hidalgo. Este edificio estará equipado con pizarrones, butacas y un aula de cómputo.

Estudiantes de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo realizan nuevo paro
Pancartas afuera de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo. Creditos: Especial

De igual forma, la SEPH se comprometió a construir un nuevo plantel para albergar todas las carreras con las que cuenta la Escuela de Música del Estado de Hidalgo.

Tras los acuerdos, la dependencia recibió las instalaciones de la EMEH que las y los alumnos mantenían tomadas, por lo que regresarán a clases el próximo 22 de enero. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

Por otro lado, en el comunicado señalaron que los inconformes mantendrán mesas de trabajo con las autoridades universitarias para atender las deficiencias en la institución.

Finalmente agradecieron a las autoridades de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo y del gobierno por la apertura al dialogo y llegar a acuerdos para poder levantar el paro. 

El paro en la Escuela de Música del Estado de Hidalgo

El 9 de enero, las y los alumnos de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo realizaron un nuevo paro de actividades. Demandaban mejoras en la infraestructura, equipamiento y un salario justo para los profesores.

Estudiantes de la EMEH levantan paro de actividades tras llegar a acuerdos
Estudiantes de la EMEH en paro.

Los estudiantes que suspendieron clases en esa ocasión pertenecen principalmente a la ingeniería en audio. Sin embargo, también había alumnos de la licenciatura en Música y de Preparte. 

Es importante señalar que este constituye el segundo paro de actividades realizado por las y los estudiantes de la Escuela de Música.

Primer paro de la EMEH

El primero ocurrió en febrero de 2023 debido al mismo conflicto. En esa ocasión, las autoridades les prometieron nuevas instalaciones y equipamiento, situación que no se ha cumplido hasta la fecha.

En una entrevista concedida a CENTRAL Hidalgo, las y los estudiantes expresaron su descontento, alegando que la institución actualmente carece de los elementos necesarios para ofrecer una educación de calidad.

Señalaron la falta de salones e infraestructura adecuada para los alumnos, mencionando que los salones en funcionamiento carecen del equipamiento necesario. 

Además, indicaron que el mobiliario es insuficiente, obligando a muchos alumnos a recibir clases sentados en el suelo.

Anuncio de alumnos de la EMEH
Anuncio de alumnos de la EMEH. Creditos: Especial

Desde el 26 de noviembre del 2023, los estudiantes decidieron dejar de pagar las colegiaturas como forma de protesta ante la carencia de infraestructura.

Los estudiantes expresaron su indignación debido a que la institución se presenta como escuela pública mientras les cobra una mensualidad de 1081 pesos. 

Adicionalmente, denunciaron que la Escuela de Música del Estado de Hidalgo retiene los documentos de aquellos alumnos que no han pagado la mensualidad. De esta forma impiden la reinscripción o la baja definitiva hasta que se liquide el total del adeudo de las colegiaturas.

Por último, manifestaron que varios maestros han renunciado debido a los bajos salarios. Dijeron que varios percibían tan solo 82 pesos por hora y no contaban con prestaciones. 

Te puede interesar:

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes