¡Comparte!

La sequía de la Laguna de Metztitlán está provocando la migración de pescadores que vivían de ella en esta región de Hidalgo.

Las altas temperaturas desde 2022, junto a otros factores como la falta de lluvias, el cambio climático y la perforación ilegal de pozos, provocaron que la laguna se secara. 

En el municipio de Metztitlán la principal actividad económica es la pesca, misma que quedó interrumpida desde abril, mes en que el agua se “esfumó” por una grieta en la laguna. Uno de los problemas más graves que trajo esta grave sequía, es que miles de peces murieron de golpe; esos mismos que daban trabajo y de comer a decenas de familias.

Sequia en la Laguna de Metztitlán provoca migración y desplazamiento de pescadores en Hidalgo.
Barca abandonada en la Laguna seca de Metztitlán. Creditos: Especial

Desde entonces, los habitantes “buscan la forma de sobrevivir” según cuenta Fidel Acosta, presidente de la cooperativa de San Cristóbal, en el mismo municipio. 

“Algunos trabajan en el campo para patrones ricos, a muchos solo los solicitan dos o tres días, y eso de peones. Otros buscan en otras partes del estado”, declara el líder pesquero, en entrevista a CENTRAL Hidalgo

Puntualiza que alrededor de 50 o 60 personas tuvieron que emigrar. No solo a otros estados, sino a países como Canadá y Estados Unidos. Todo para sustentar su vida y las de sus familias. 

Fidel Acosta destaca que la mayoría de personas que se marchan a otros lugares son jóvenes. Sostiene su preocupación por el bienestar de cada uno de ellos, pues teme que “caigan en vicios”. 

Quienes permanecen, tienen en un rango de entre 45 y 60 años, edad en la que aunque emigren, “nadie va a querer darles trabajo”. No como lo tuvieron, cuando la Laguna de Metztitlán rebosaba de vida.  

“Ellos se van, pero los que nos quedamos aquí tenemos que seguir luchando por salvar nuestra comunidad”, dice Fidel Acosta. 

Este fenómeno de migración y desplazamiento en Hidalgo agudiza los problemas de desigualdad social que muchos campesinos y pescadores sufren. Además, genera desarraigo y rompe el tejido social, ya de por sí desgastado por la pobreza de la región.

Sequia en la Laguna de Metztitlán provoca migración y desplazamiento de pescadores en Hidalgo,
Barca abandonada en la Laguna seca de Metztitlán. Creditos: Especial

Migración y sequía: autoridades de Hidalgo ignoran a los afectados 

El líder pesquero señalar que ya han acudido a diversas instituciones, como a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; la Comisión Nacional del Agua (Conagua); así como con representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Pero ninguno de ellos ha dado solución al problema. 

Asimismo, asegura que Carlos Muñiz Rodríguez, secretario de Desarrollo Agropecuario en el Estado de Hidalgo, visitó el municipio dos veces “sin dar resultados”. 

“Solo tomaron fotografías. Nos dieron discursos, pero jamás soluciones al respecto. El apoyo se ha solicitado, pero nadie ha hecho nada”. 

En cambio, la única autoridad que los apoya es el presidente municipal de Metztitlán, Alfredo Morales Mora. Sin embargo, Fidel Acosta destaca que la ayuda, aunque importante, es limitada debido a las facultades y recursos del propio ayuntamiento. 

Así luce la Laguna seca de Metztitlán.
Así luce la Laguna seca de Metztitlán. Creditos: Especia

Por eso, en representación de la comunidad, Fidel Acosta hizo un llamado a los medios de comunicación para que evidencien la gravedad del conflicto que está provocando la sequía de la Laguna de Metztitlán: Migración, desarraigo y mayor desigualdad social en esta región de Hidalgo.

“Esta es una zona agrícola muy importante y si alguien no hace algo pues se va a destruir”, menciona. 

Piden ayuda ante el Congreso del Estado 

El pasado 13 de junio, los pescadores acudieron al Congreso del Estado para exigir la intervención de las autoridades estatales y federales, ante los problemas económicos causados por la sequía de la Laguna de Metztitlán. 

Acusaron que dicha situación es consecuencia de la falta de lluvias, las altas temperaturas y la perforación de pozos ilegales. 

El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Enciso Arellano presentó ese día un exhorto para que las autoridades atiendan el conflicto.  

Reiteró que el primer estrago de dicho problema fue la muerte de miles de peces en abril, que frenó de golpe las actividades pesqueras.  

Exigen desde el Congreso apoyo para resolver crisis por sequía de la Laguna de Metztitlán.
Habitantes de la comunidad de Metztitlán acuden al Congreso. Creditos: Especial

El legislador dijo que la crisis “requiere una atención urgente con justicia social”. Entre tanto, los pobladores siguen con la misma incertidumbre sobre su futuro.  

Te puede interesar:  

Zaira Velazquez

Zaira Velázquez

Escritora de oficio y comunicóloga de profesión, fanática de escuchar historias y más aún de plasmarlas letras. Si pudiera definirme con una palabra, sería apasionada.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes