¡Comparte!

Metztitlán es uno de los municipios de Hidalgo que más riqueza natural y cultural tiene. Además, es uno de los destinos ideales para los amantes del senderismo y la naturaleza. Ahora, forma parte de la lista de Pueblos Mágicos de México 

Cabe mencionar que este municipio se encuentra a solo hora y media de Pachuca y a tres horas de la Ciudad de México. 

Metztitlán cuenta con un clima cálido, perfecto para realizar actividades al aire libre, y disfrutar de sus amplios paisajes. En este Pueblo Mágico lo ideal es caminar para conocerlo, sin embargo, también está la opción de rentar una moto o bicicleta para recorrer sus calles y senderos. 

Aquí nace la Barranca de Metztitlán, una superficie de más de 96 mil hectáreas de montañas, cactáceas y paisajes naturales. En esta zona protegida, existen cuatro impresionantes barrancas, así como ríos y una extensa variedad de flora y fauna. 

Conoce los atractivos de Metztitlán, el nuevo Pueblo Mágico de Hidalgo.
Barranca de Metztitlán. Creditos: Especial

Entre los atractivos que este municipio ofrece, está la Cueva de los Murciélagos. Ahí se puede observar y aprender de estos pequeños mamíferos voladores y de su importancia para el ecosistema en que viven. 

También está la oportunidad de subir el Cerro del León, desde el cual, se pueden apreciar paisajes maravillosos de la sierra hidalguense. Además, se encuentran los restos de un antiguo acueducto que suministraba agua al Convento de los Santos Reyes. 

Cerro del León en Metztitlán.
Cerro del León en Metztitlán. Creditos: Especial

Para una convivencia familiar, el Manantial Kinjua es una excelente opción. Ofrece un paraíso natural imperdible para los amantes del ecoturismo. En el trayecto hacia el lugar, se pueden realizar actividades como ciclismo de montaña, senderismo y campismo.

Manantial Kinjua en Metztitlán.
Manantial Kinjua en Metztitlán. Creditos: Especial

De igual manera, cuenta con el Convento de los Santos Reyes, el cual es uno de los monumentos históricos más importantes de Hidalgo. Esta iglesia está ubicada en el centro del pueblo. Cada 4 de julio, los habitantes celebran en el convento una fiesta en honor a la Virgen del Refugio. 

Sus delicias culinarias 

Antes de ser Pueblo Mágico, Metztitlán ya contaba con el distintivo de “Pueblo con Sabor”, por lo que los restaurantes y puestos de comida no faltan. Resulta imprescindible probar los platillos típicos de la región, tales como los tecocos, tamal de pescado, esquites con pulque, tamal de recaudo, torrejas y muchos platillos más. 

Metztitlán cuenta con la “Ruta del pulque”, en la cual se puede aprender y degustar de esta tradicional bebida fermentada de Hidalgo. 

Pulque, la milenaria bebida.
Pulque, la milenaria bebida. Creditos: Especial

En el recorrido, ofrecen pulque en diferentes presentaciones, ya que hay quienes prefieren probarlo al natural, mientras otros gustan de los famosos “curados”. Estos últimos, son bebidas preparadas con pulque y alguna fruta, dulce o ingrediente deseado. Con esa mezcla, nacieron sabores como el pulque de mazapán, de fresa y hasta de mango. 

Vive la experiencia del Carnaval en Metztitlán 

En el Carnaval de Metztitlán, celebrado entre febrero y marzo, las personas salen a las calles a bailar disfrazados con un traje tradicional que consiste en una máscara de madera y un traje de charro. 

Estos bailarines realizan un recorrido por las calles principales del pueblo, acompañados siempre de músicos tocando canciones populares. En estas celebraciones, no puede faltar la quema del castillo y torito, los cuales, brindan una función de pirotecnia memorable. 

Además, también hay grupos musicales en vivo, presentaciones de danza folclórica de la región y carros alegóricos.  

Carnaval donde grupos salen a bailar y a tocar.
Carnaval donde grupos salen a bailar y a tocar. Creditos: Especial

El pasado 26 de junio, la Secretaría de Turismo federal nombró a 45 nuevos Pueblos Mágicos, entre ellos dos de Hidalgo: Acaxochitlán y Metztitlán.  

Con esto, suman nueve Pueblos Mágicos en la entidad hidalguense: Huasca de Ocampo, Real del Monte, Mineral del Chico, Huichapan, Tecozautla, Zempoala, Zimapán, Acaxochitlán y Metztitlán.  

Interior del Convento de los Santos Reyes
Interior del Convento de los Santos Reyes Creditos: Especial

Te puede interesar:  

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes