Durante este 2023, en el Congreso del Estado, las y los diputados de distintos partidos presentaron varias iniciativas de reforma penal con el objetivo de brindar mayor seguridad y garantías las víctimas en Hidalgo.
CENTRAL Hidalgo eligió algunas de las más relevantes que pretenden proteger a los sectores más vulnerables.
Desde el pasado 22 de noviembre, diputados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y del Partido del Trabajo (PT), suscribieron una propuesta para tipificar el delito de transfeminicidio en Hidalgo.
El proyecto de reforma, propone adicionar el capítulo I Ter y el artículo 139 al Código Penal de Hidalgo. En ella, buscan sancionar a quienes, por “razón de identidad o expresión de género”, priven de la vida a una persona identificada como mujer.
Lo anterior, bajo la premisa de que el feminicidio no solo debe catalogarse para las mujeres que biológicamente nacieron con dicho sexo.
Por ello, para catalogar un transfeminicidio se aplicarían los mismos criterios del feminicidio. Esto es que la víctima presente signos de cualquier tipo de violencia o que su cuerpo esté expuesto en lugares públicos. También, si existe un vínculo afectivo entre el homicida y la víctima, entre otros criterios.
Las sanciones serían de 35 a 70 años de prisión. El transfeminicida también perdería cualquier derecho que tenga con relación a la víctima.
Igualmente, el funcionario que entorpezca el proceso penal tendrá una pena de tres a ocho años de cárcel. Esto, sumado a una multa de 500 a mil días de salario, toda vez que será inhabilitado de tres a diez años para ejercer otro cargo público.
Penas más altas por feminicidios
El 15 de noviembre de 2023, la bancada del PT presentó una reforma penal para aumentar las penas máximas contra los responsables de feminicidio en Hidalgo.
Actualmente, la sanción es de 25 a 50 años de cárcel, con una máxima de 70 años y una multa de hasta 50 mil pesos.
Sin embargo, los legisladores propusieron una nueva sanción de 40 a 60 de prisión. La pena se elevaría hasta 80 años de prisión sí la víctima está embarazada, es adulta mayor o menor de edad. Igualmente, los feminicidas pagarían una multa de hasta 103 mil 740 pesos.
Penas por crear contenido sexual con Inteligencia Artificial
El 29 de noviembre de 2023, la diputada de Morena, Lisset Marcelino Tovar, presentó una iniciativa de reforma penal para castigar a los creadores de contenido sexual a través de la Inteligencia Artificial (IA) en Hidalgo
Comentó que durante el confinamiento por el COVID-19, aumentó la creación de contenido digital de índole sexual. Dijo que, para ello, colocan la imagen de cualquier persona en una IA para que simule cómo sería su cuerpo desnudo. De acuerdo con la empresa Sensity AI, 99% de los desnudos creados con IA son de mujeres.
Por eso, la diputada propuso reformar el artículo 184 Bis del Código Penal. Su propuesta establece una sanción de tres a seis años de cárcel contra las personas que, con ayuda de IA, elaboren, reproduzcan o alteren imágenes, audios y videos sexuales.
Además, habría una multa de 200 a 500 días, dependiendo de la gravedad del delito.
Sanciones contra personas que inciten al suicidio a través de retos virales
Los legisladores de la LVX Legislatura también presentaron reformas para garantizar una mejor calidad de vida para niñas, niños y adolescentes hidalguenses.
En este sentido, el pasado 14 de julio de 2023, la diputada del Grupo Plural Independiente (GPI), Erika Rodríguez Hernández, propuso reformar el artículo 153 del Código Penal para incrementar las penas de prisión para aquellos que inciten autolesiones o el suicidio a través de retos virales peligrosos en internet.
Es importante mencionar que los retos como “Ballena Azul”, el “Reto de la Asfixia”, o “El reto clonazepam”, entre otros, pueden resultar mortales para las infancias infantes.
La pena actual por incitar a que otra persona se quite la vida es de uno a siete años de prisión. Bajo los fundamentos legales, la actual pena por ayudar o impulsar a que otra persona se prive de la vida es de uno a siete años de prisión, si el suicidio se concreta.
Sin embargo, la reforma contempla un incremento en una tercera parte del castigo por el delito de instigación o ayuda al suicidio. Esto cuando el sujeto activo se valga de las plataformas digitales para impulsar a las víctimas a autolesionarse.
Con la iniciativa, quedaría una mínima de prisión de un año tres meses, a una máxima de nueve años y tres meses.
Piden incrementar penas por reclutamiento de menores al crimen
El 12 de mayo de 2023, la diputada Erika Araceli Rodríguez Hernández, entonces del PRI y ahora del GPI, propuso una iniciativa para agregar el Capítulo Quinto, titulado “Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes” al Código Penal de Hidalgo.
Su propuesta contempla reformar el artículo 243 Quater. La reforma penal agregaría una pena de 10 a 20 años de prisión contra el reclutamiento de menores a la delincuencia en Hidalgo. También, una multa de 100 a 200 UMAS, equivalente a 10 mil 374 ó 20 mil 748 pesos.
Sin embargo, la pena se elevaría hasta el doble si el reclutador es una persona de su familia o tutor, quedando de 20 a 40 años. También, cuando la persona sea cuidadora o un familiar en línea colateral de segundo grado.
De igual manera, cuando el reclutamiento sea bajo amenaza de un daño grave o con el uso de la fuerza. Asimismo, cuando la o el infante estén en situación de orfandad, de calle, en abandono familiar, tenga alguna discapacidad o sea migrante.
La misma agravante aplicará cuando el reclutador sea un servidor público, incluidos los policías.
Todas las iniciativas anteriores, la Mesa Directiva las turnó a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia para sus respectivos análisis.
Te puede interesar: