¡Comparte!

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció ayuda en la denuncia de una mujer que presuntamente sufrió violencia por parte del alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio. Además, el mandatario evitó pronunciarse sobre los conflictos de la UAEH. 

Al ser interrogado en su conferencia de prensa matutina, el mandatario federal dijo que apoyaría en la investigación contra el edil del Grupo Plural Independiente (PGI). 

Ante el cuestionamiento de un reportero sobre el tema, el presidente dijo el reporte sería atendido por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, 

De igual forman, AMLO manifestó que tienen “mucha confianza” en el gobernador Julio Menchaca Salazar para resolver temas de este tipo. 

Ya escucharon tu denuncia y nosotros ayudamos”, dijo el presidente 

Concreta Hidalgo su incorporación al IMSS-Bienestar; gobernadores firman acuerdo
Julio Menchaca y AMLO. Creditos: Julio Menchaca.

Cabe mencionar que la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) cuenta con una carpeta de investigación contra el alcalde Sergio Baños por el delito de violencia familiar equiparada.  

En la denuncia, bajo el expediente 12-2023-1116, la víctima relató que tuvo un encuentro con el edil en el bar “C.Room” de la Zona Pateada de Pachuca, el 1 de julio pasado. 

La reunión continuó esa misma tarde en una residencia en Mineral de la Reforma, que era el hogar de una tercera persona que los acompañaba. 

Tras controversias y conflicto de intereses; habrá nueva convocatoria para administrar Rastro de Pachuca.
Sergio Baños, alcalde de Pachuca. Creditos: Sergio Baños (redes sociales).

En el sitio, ella y Sergio Baños discutieron. La mujer entró al baño, pero el edil la siguió para presuntamente proponerle que se marcharan juntos de la residencia. Ante su rechazo, el alcalde Sergio Baños la habría “golpeado” según lo expuesto en la denuncia. 

Como resultado de este incidente, la víctima recibió atención en el Hospital de la Sociedad Española de Beneficencia. Supuestamente le diagnosticaron un edema cerebral, una fractura en la nariz, un esguince y otra lesión en la espalda. 

Tras darse a conocer este caso el 14 de agosto, el alcalde Sergio Baños negó las agresiones y argumentó que era una campaña mediática en su contra. Esto tras haber dejado al PRI y sumarse al GPI del exgobernador Omar Fayad Meneses. 

¿Tienes medicina caducada? Te decimos cómo desecharla en Pachuca.
Alcalde de Pachuca, Sergio Baños Creditos: Sergio Baños (redes sociales).

AMLO evita hablar sobre la UAEH 

Por otra parte, AMLO evitó pronunciarse directamente sobre el movimiento estudiantil y el control que tiene Gerardo Sosa Castelán dentro de la UAEH. 

Luego de que un reportero le expuso los casos de presunta corrupción del líder de Grupo Universidad, el presidente se limitó a responder que “hay que seguir denunciando”. 

Hay que seguir denunciando. Es preferible que se excedan, a que no se hable del problema de la corrupción. Es preferible, ya ustedes mismos tienen que autolimitarse, porque si no pierden autoridad, legitimidad, credibilidad, pero es preferible que se hable del tema, siempre”, dijo AMLO. 

AMLO ofrece ayuda para investigar denuncia contra el alcalde Sergio Baños por violencia de género
AMLO en conferencia matutina. Creditos: Especial.

Cabe mencionar que el movimiento estudiantil mantiene un paro en el Instituto de Artes y la Escuela Superior de Actopan (ESAc). 

Antes había más de cinco planteles tomados, sin embargo, paulatinamente volvieron a clases. Esto tras realizar distintas mesas de trabajo con las autoridades universitarias quienes acordaron atender sus demandas. 

Sin embargo, la UAEH sigue sin concretar la destitución del presidente del Consejo Estudiantil, Esteban Rodríguez Dávila. El encabezó las agresiones contra el movimiento estudiantil del Instituto de Artes, en la protesta del edificio central de Abasolo el pasado 19 de septiembre.  

Durante las manifestaciones, el alumnado exigió el fin del “cacicazgo” de Gerardo Sosa en la UAEH a través del Grupo Universidad. Desde la década de 1970, mantiene el control de la institución, pues impulsó a todos los rectores electos desde ese entonces. 

El grupo está conformado de políticos, académicos, administrativos y alumnos del Consejo Universitario. Ellos tienen control en las decisiones de la institución educativa. 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.