Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que, a través de la entrega de fertilizantes, buscan rescatar el campo afectado y las bajas cosechas por las sequias en Hidalgo.
En entrevista, el funcionario resaltó que el desgaste del suelo y el cambio climático son los principales problemas que afectan a las y los agricultores del estado. Esto, sumado a la erosión del suelo.
Por ello, aseguró que entregaron de manera directa más de 51 mil bultos de fertilizantes junto con el gobierno federal con la intención de nutrir el campo en Hidalgo y recuperar las cosechas en los próximos meses.
A su vez, resaltó que existe un programa estatal que permite la entrega de fertilizantes para los pequeños agricultores.
Napoleón González afirmó que, en la última convocatoria de entrega de fertilizantes, apoyaron a las y los agricultores sin condicionamiento. Dijo que priorizaron el apoyo para quienes son pequeños productores.
Dimos todos los programas en la Secretaría sin condicionamiento alguno, sin pedir un solo peso a cambio. Antes existían apoyos, pero que pedían la contribución de una parte económica de la gente productora”.
El funcionario señaló que eliminaron el esquema de moches para beneficiar a todas y todos los productores hidalguenses sin discriminación.
Finalmente, Napoleón González afirmó que también apoyan con otros programas a las regiones de cultivo que siguen afectadas por las sequías que persisten en Hidalgo.
Lo anterior, cuando el 99% de los municipios de la entidad tuvieron algún grado de sequía, hasta el pasado 15 de octubre.
Crisis en producción agrícola por sequia en Hidalgo
La persistente sequía que afecta a Hidalgo en los últimos años provocó una crisis en la producción agrícola.
Para abordar esta situación, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) anunció una inversión de 20 millones de pesos en un sistema de riego.
El 18 de octubre, Napoleón González informó sobre esta medida durante su comparecencia en el Congreso del Estado. También destacó que las sequías impactaron negativamente en la producción agrícola y el suministro de alimentos en Hidalgo.
Además de la inversión de CONAGUA, el Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA) destinará 50 millones de pesos para construir “ollas de agua” en 14 municipios donde hay sequía en Hidalgo.
La Laguna de Metztitlán es uno de los lugares que más resintió la falta de agua. En abril, comenzó a secarse el cuerpo de agua, lo que derivó en la muerte de miles de peces y la posterior desaparición de la laguna. Esta situación dañó a la economía de la comunidad, principalmente sustentada por la pesca.
Te puede interesar: