La directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, reveló que 12 proveedores de materiales para la construcción del Tren Maya pertenecen a Hidalgo, siendo el estado con más empresas involucradas en el proyecto.
Durante la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la directora de Alstom México explicó que siguen el objetivo construir “un tren en México hecho en México”.
En noviembre del 2021, Alstom desarrolló una cadena de suministros para que empresas mexicanas entregaran los materiales para la construcción del Tren Maya. Dichos materiales debían respetar los criterios de calidad y tiempos de entrega.
Queda poco tiempo para poder ser los pasajeros de este magnífico tren, pero ya tenemos hoy en día un grupo de pasajeros invisibles que están involucrados desde hace mucho tiempo. Son los proveedores”, dijo Maite Ramos.
En este sentido, la directora presentó un mapa en donde mostró que Hidalgo es el principal estado distribuidor de los ocho involucrados en el proyecto. Y es que de las 37 empresas proveedoras que existen, 12 son de la entidad hidalguense.
A su vez, mostró que hay nueve proveedores de la Ciudad de México; seis de Querétaro; tres del Estado de México, así como uno de Tlaxcala y uno de Baja California.
En cambio, hay una empresa de Nuevo León y de Jalisco. Esta última provee materiales para la fabricación de los trenes.
Las 37 empresas proveen 13 tipos de materiales, entre ellos, adhesivos, arneses, asientos y componentes eléctricos. Así como pinturas, sistemas de comunicación, tuberías, ventanas, textiles, y otros.
Por lo anterior, Maite Ramos señaló que la construcción del Tren Maya cuenta con un 72% de materiales provenientes de empresas mexicanas, siendo la industria ferroviaria donde las firmas nacionales tienen mayor presencia.
Aseguró que esto la pone por encima de la industria automotriz, donde el 44% de los insumos son creados en México. Seguido de la industria manufacturera, que tiene el 20%.
El Tren Maya iniciará primera fase de operaciones el 15 de diciembre
A través de redes sociales, el presidente López Obrador anunció que el próximo 15 de diciembre inaugurarán la primera parte del Tren Maya. Ese día, abrirán la vía de Campeche a Cancún, de los tramos dos, tres y cuatro.
Concluimos la evaluación de fin de semana del Tren Maya. El 19 de noviembre se inaugura el Parque La Plancha en Mérida; el 1º de diciembre, el Aeropuerto Internacional de Tulum; el 15 de diciembre, el Tren Maya de Campeche a Cancún; el 31 de diciembre, de Cancún a Palenque y el… pic.twitter.com/Aje6HVeNx9
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 5, 2023
Posteriormente, el 31 de diciembre, habilitará el tramo uno, que va de Cancún a Palenque.
Asimismo, el 29 de febrero del 2024, inaugurarán el resto del circuito, Es decir, los tramos cinco, seis y siete. Hasta esa fecha quedará completamente habilitado el Tren Maya.
El pasado 3 de julio, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Javier May Rodríguez, comunicó que desde Ciudad Sahagún, Hidalgo, partió el primer convoy del Tren Maya rumbo a Quintana Roo.
Dicho convoy, arribó el 8 de julio a los talleres de Cancún. En agosto, la unidad inició las pruebas piloto para transitar las vías que van de dicha ciudad a Mérida.
Te puede interesar: