¡Comparte!

Desde el Congreso del Estado propusieron una reforma para que los partidos políticos designen más espacios para los jóvenes a las candidaturas a diputados por mayoría relativa y plurinominal en Hidalgo 

La iniciativa presentada el pasado miércoles por la diputada de Morena, Vanesa Escalante Arroyo, contempla reformar el artículo 118 del Código Electoral de Hidalgo. 

Actualmente, dicho reglamento establece que los partidos deben respetar la paridad de género cuando registren a sus candidatas y candidatos para las diputaciones locales.  

Sin embargo, Vanesa Escalante propuso que las fuerzas políticas también registren, por lo menos, dos fórmulas completas con aspirantes menores de 30 años para las 18 diputaciones de mayoría relativa. Es decir, aquellas cuyos representantes elije la ciudadanía en voto directo. 

Proponen que partidos políticos designen más candidaturas a diputados para jóvenes en Hidalgo
Diputada Vanesa Escalante. Creditos: Especial.

En cambio, por la representación plurinominal, los partidos designarían una fórmula para menores de 30 años. Según la iniciativa, dichos perfiles serían postulados en los primeros dos lugares de la lista plurinominal, ya sea como propietario o suplente. 

Cabe señalar que las personas que figuran en los primeros lugares de la lista plurinominal de cada partido tienen mayores posibilidades a obtener el cargo. Esto solo por la cantidad de votos que, independientemente, obtengan dichas fuerzas políticas en cada elección. 

Vanesa Escalante explicó que obligar a los partidos a designar más candidaturas a diputados para jóvenes, ayudará a fortalecer la participación política electoral en Hidalgo.  

Con ello, las y los jóvenes podrían representar a los sectores vulnerables, como el de personas indígenas, con discapacidad y de la diversidad sexo-genérica. 

La Mesa Directiva turnó la propuesta a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen correspondiente. 

Ubica tu casilla para votar en las elecciones del Estado de México y Coahuila.
Una mujer acude a su casilla para votar. Creditos: INE

Otras reformas electorales en Hidalgo rumbo al 2024  

El pasado 19 de agosto, el Congreso de Hidalgo aprobó dos reformas al Código Electoral. La primera, busca ampliar la participación de la comunidad LGBTIQ+ en los procesos electorales, obligando a los partidos a integrar en sus planillas una fórmula completa de representantes de esta comunidad. 

Asimismo, deberá existir un representante de la diversidad sexogenérica en al menos una de las 12 fórmulas a diputaciones plurinominales de Hidalgo.  

De igual forma, dichas personas pueden solicitar al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) su inscripción en una candidatura siempre y cuando comprueben su pertenencia a la comunidad LGBTIQ+.  

Avala Congreso de Hidalgo “Cuotas arcoíris” y participación política indígena y afromexicana.
Comunidad LGBTI+ en el Congreso de Hidalgo. Creditos: Especial

A su vez, el Congreso aprobó una segunda reforma para proteger la participación política electoral de las comunidades indígenas y afromexicanas de Hidalgo. 

Por eso, el 20% de la propaganda electoral de precampaña y campaña de los partidos políticos y de candidatos independientes debe estar en lenguas originarias. 

Dichas reformas aplicarán para el proceso electoral del 2024, donde Hidalgo renueva sus diputaciones locales y ayuntamientos. A nivel federal, se elegirá a legisladores federales y senadores.  

Te puede interesar: 

Avatar photo

Jorge Díaz

Estudiante de Ciencias Políticas. Apasionado por la música y la escritura. Amo lo que hago. Siempre le declaró la guerra a lo imposible.