El Congreso del Estado aprobó con 25 votos a favor la suspensión definitiva de Manuel Hernández Badillo como edil de Tula de Allende. Actualmente, está detenido por presunto desvío de recursos cometidos en 2021.
Este lunes, en sesión ordinaria, la diputada local de Morena, Adelfa Zuñiga Fuentes dio lectura a las razones por las que determinaron la separación del cargo.
La legisladora señaló que es por el delito de uso ilícito de facultades y atribuciones agravado, en contra del Ayuntamiento de Tula cuando fue edil, hasta 2022. También, porque está en prisión preventiva, debido a irregularidades en el uso de 66 millones de pesos que no comprobó.
Debido a esta suspensión, Manuel Hernández no podrá volver como edil de Tula de Allende, aunque recupere la libertad. Sin embargo, podría intentar contrarrestar esto con un juicio.
El pasado 14 de agosto, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) detuvo a Manuel Hernández por uso ilícito de atribuciones y facultades agravado. Días después, lo vincularon a proceso.
Suspensión de edil de Tula de Allende, por desvíos de recursos
Tras la detención, la PGJEH señaló en un comunicado que, en 2021, el entonces edil autorizó tres contratos a nombre del ayuntamiento que representaron un gasto superior a los 66 millones de pesos.
Los contratos presuntamente eran para adquirir equipo médico e insumos para evitar la propagación del mosco culex, tras la inundación de Rio Tula, de septiembre del 2021. Sin embargo, estos productos nunca llegaron a manos de la municipalidad.
Este mismo lunes, el regidor Ricardo Baptista Gonzáles señaló irregularidades en la ampliación de los carriles en el acceso al municipio, cerca de la Refinería Miguel Hidalgo.
Aseveró que dichas labores no se licitaron, sino que Manuel Hernández las entregó en adjudicación directa. Dijo que la obra tuvo un costo de 14 millones de pesos y consistió en la ampliación de cuatro carriles, por una extensión de 398 metros.
Asimismo, el regidor precisó que esta obra irregular forma parte de las 18 observaciones de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH).
Por ello, Ricardo Baptista consideró como un acierto que la PGJEH haya obtenido la vinculación a Manuel Hernández.
Dijo que, durante año y medio, solo tres regidores exigieron transparencia y rendición de cuentas al entonces edil. De igual manera, comentó que ellos presentaron las denuncias que derivaron en la captura.
Te puede interesar: