El regidor Ricardo Baptista Gonzáles acusó irregularidades en la obra de ampliación de los carriles en el acceso a Tula de Allende por la zona de la refinería. Reveló que dichos trabajos no se licitaron, sino que se entregaron en adjudicación directa.
En entrevista, comentó que la obra se realizó durante la gestión de Manuel Hernández Badillo y tuvo un costo de 14 millones de pesos. Aclaró que consistió en la ampliación de cuatro carriles en una extensión de 398 metros.
Precisó que esta vialidad, además de ser parte de la entrada del municipio, conduce a la Refinería de Tula. Debido a ello, las irregularidades en la licitación de esta obra en Tula de Allende está dentro de las 18 observaciones de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH).
El regidor dijo que considera un acierto que la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) haya vinculado a Manuel Hernández. Esto por el presunto uso ilícito de facultades y atribuciones.
Además, detalló que, durante año y medio, solo tres regidores exigieron al edil transparencia y rendición de cuentas. A su vez, el funcionario comentó que ellos presentaron las denuncias que derivaron en la captura del exedil.
Advierten pagos “disfrazados” para obra y servicios en Tula de Allende
El regidor Ricardo Baptista resaltó que hubo irregularidades en el uso de 68 millones de pesos que el Ayuntamiento recibió antes y después de la inundación de Tula de Allende. Especificó que 40 millones los recibieron en marzo de ese año y que en septiembre obtuvieron otros 28 millones.
Sin embargo, no precisó si los 68 millones de pesos señalados forman parte del mismo recurso por el que Manuel Hernández está en prisión, que es de 66 millones.
El regidor comentó que Manuel Hernández gastó los 68 millones engañando al Cabildo. Acusó que, para disfrazar el uso del dinero, el edil maquilló el gasto con otros convenios y adecuaciones presupuestales.
Aseguró que quienes aprobaron estos gastos fueron principalmente los regidores del PRI, PAN y PRD.
Juez evita que exalcalde de Tula salga de prisión
Autoridades detuvieron a Manuel Hernández el 14 de agosto por el uso ilícito de facultades y atribuciones agravado. Ante esto, lo vincularon a proceso el día 19.
El exedil está acusado de desviar 66 millones de pesos mediante licitaciones irregulares enfocadas a enfrentar la crisis sanitaria causada por el desbordamiento del Río Tula en septiembre de 2021.
Manuel Hernández licitó la compra de equipo médico, paquetes de alimentos, mantenimiento y fumigación para evitar la proliferación del mosco culex.
Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la PGJEH, dijo que el expresidente municipal usó empresas fantasmas para desviar este recurso. Señaló que el esquema que utilizó era similar al de la Estafa Siniestra.
La Unidad Especial encargada del maxiproceso de la Estafa Siniestra, consiguió la vinculación a proceso para una persona de iniciales M.H.B., por uso ilícito de facultades y atribuciones, agravado, en agravio de la administración pública del ayuntamiento de Tula de Allende. pic.twitter.com/DrWu4DyaL3
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) August 19, 2023
Asimismo, autoridades identificaron a más personas que participaron en el desvió de fondos, aunque no hay más ordenes de aprehensión.
A finales de agosto, el Juez Cuarte de Distrito negó un amparo al exalcalde de Tula de Allende para salir de prisión preventiva y llevar su proceso en libertad.
El expresidente municipal acusó que tanto la PGJEH como el juez de control de su primera audiencia excedieron sus funciones y desacataron un amparo que ya tenía para frenar cualquier orden de aprehensión.
Sin embargo, el juez dijo que la suspensión que tenía el exedil contra la orden de aprehensión estaba condicionada al tipo de delito por el cual se le investigaba.
Te puede interesar: