Las y los candidatos para la presidencia municipal de Mixquiahuala celebraron su debate a dos semanas de las elecciones del 2 de junio 2024. Las y los abanderados concentraron sus propuestas en mejorar la economía de la región.
El Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) realizó dicho encuentro a las 18:00 horas en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior del Occidente, ubicado en dicho municipio
Los moderadores, Tania Paola Gómez Cervantes y Luis Alberto Antonio Mendoza, hicieron distintas preguntas a los abanderados en temas como la economía, la educación y la generación de empleos.
Este debate fue uno de los más concurridos, ya que participaron siete candidatos a la presidencia municipal de Mixquiahuala. El promedio, los encuentros en otros municipios no superaba los seis abanderados.
De forma general, las y los candidatos evitaron atacarse, concentrándose principalmente en las propuestas. Las y los aspirantes coincidieron en generar más empleos para el municipio, aprovechando factores como la agricultura y el turismo.
Ana Bertha Díaz Gutiérrez, candidata de Morena y Nueva Alianza
En el ámbito de la economía y el empleo, la candidata destacó la importancia de apoyar al campo y asegurar que los programas sociales lleguen a las personas que más los necesitan.
De acuerdo con la abanderada, hay casi 3 mil emprendedores en la región que necesitan apoyo social.
Además, dijo que atraerá empresas al municipio para evitar que las y los jóvenes migren a otros estados o países en busca de oportunidades laborales.
En respuesta a la crisis económica y al “desequilibrio social”, Ana Bertha Díaz prometió crear un corredor de artesanos para apoyar a las y los artistas locales.
En el ámbito de la educación, reconoció que hay mucho trabajo por hacer. Propuso realizar pláticas en las diferentes instituciones y abordar el tema de la educación sexual.
Miguel Ángel Peña Flores, del PT
Durante el debate entre candidatos a la presidencia de Mixquiahuala, el abanderado expuso que tiene una visión donde todas y todos tengan oportunidades, calles seguras, mejores escuelas y mejor economía.
En el ámbito económico, dijo que destinará presupuesto para jóvenes emprendedores e incentivará la generación de empleos con perspectiva de género.
También, aseguró que creará trabajos para las personas con discapacidad y la comunidad LGBTI+.
Se comprometió crear un clúster agroindustrial en los terrenos municipales para fomentar el campo.
A su vez, dijo que impulsará acciones que permitan la creación de más negocios familiares. Brindará asesoría legal en la oficina de atención a migrantes y buscará el acercamiento con hidalguenses que laboran en otro país.
Sobre educación, el candidato aseveró que mejorará la infraestructura de las escuelas. Las equipará con internet y mejorará las bibliotecas, igual que los espacios deportivos.
Adicionalmente, prometió fomentar la lectura; mejorar los accesos para personas con discapacidad a las aulas, así como impulsar la enseñanza de inglés y computación.
Sin embargo, es importante subrayar que la mayoría de estas accione suelen ser ejecutadas por el gobierno estatal o federal.
Humberto Pacheco Miralrio, candidato del PAN
El abanderado panista planteó que tendrá un gobierno enfocado en fomentar el empleo en la región, creando vínculos con ejidatarios, productores y demás sectores económicos.
Frente a la crisis económica y el desequilibrio social, destacó que gestionará ante la Secretaría de Economía federal y estatal los programas necesarios para impulsar la economía.
De igual forma, dijo que buscará el asentamiento de empresas automotrices en la región. Esto, para aprovechar la ubicación estratégica del municipio, pues están a menos de 20 minutos en auto del Arco Norte, así como a una hora del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Con ello, señaló que incrementará los empleos dignos y bien renumerados. Propuso la creación de bootcamps para las y los habitantes, incluyendo amas de casa y jóvenes sin estudios. Dichos espacios estarán enfocados en enseñar inteligencia artificial, experiencia de usuario y programación.
El objetivo es que, tras tres meses de curso, las y los participantes sean contratados por empresas de renombre a nivel nacional.
En materia educativa, resaltó que creará un Consejo Escolar, donde directores, maestros y alumnos tomen decisiones para mejorar la infraestructura escolar y coadyuven con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo.
Jesús Martín Guzmán Hernández, del PRI
Durante el debate de candidatos a la presidencia de Mixquiahuala, el priista aseveró que creará una base de datos que contenga información laboral de las y los pobladores. Esto para que las empresas puedan contratarlos de manera más directa.
Esta base de datos se utilizaría para canalizar a la población con empresas con las que generarían convenios de colaboración para distintas vacantes en la región.
Además, gestionará proyectos de emprendimiento en coordinación con dependencias estatales y federales. También dijo que simplificará los trámites de apertura y fortalecimiento de pequeños y medianos negocios.
Consideró que el turismo es una pieza clave para incrementar empleos. Por ello, resaltó que aprovechará de forma correcta el uso de los recursos naturales para fortalecer la economía.
Realizará campañas para difundir las actividades culturales, recreativas y festivales como el carnaval. También promoverá la gastronomía local, con el fin de atraer a más turistas.
Propuso que el DIF Municipal atienda a más mujeres, niñas, niños y personas con discapacidad.
Dijo que impulsará a la niñez y a la juventud, otorgando apoyos económicos y gestionando talleres que fortalezcan el gusto por el aprendizaje. Finalmente, aseguró que realizará las gestiones necesarias para tener una nueva universidad.
Martha Patricia Cipriano Jiménez, candidata del PRD
La perredista dijo que regulará el comercio ambulante y brindará apoyos a comerciantes formales. Destacó que buscará una competitividad “justa” entre ambos sectores.
Por ello, prometió la creación de un tianguis que abastezca a las comunidades más alejadas del municipio. También señaló que gestionará una nueva Central de Abastos, donde campesinos y productores vendan directamente sus productos, sin intermediarios.
Dijo que esta medida reduciría el costo de la canasta básica y generaría nuevos empleos. Permitiría que Mixquiahuala se convierta en una “incubadora” de empresas.
Además, destacó que fortalecerá el turismo y que trabajará para dignificar los empleos, buscando que las empresas o patrones traten con calidad humana a sus trabajadores.
Prometió que buscará la forma de generar incentivos para que mejore el emprendimiento.
Por otra parte, la candidata propuso convenios con organizaciones públicas y privadas para dar orientación psicológica, capacitación, planeación familiar y prevención de la maternidad temprana.
También dijo que impulsará que las y los adultos mayores reciban más educación para erradicar el analfabetismo.
Antonio de Jesús Olvera Mota, Candidato Independiente
Durante el debate entre candidatos a la presidencia de Mixquiahuala, el abanderado independiente indicó que capacitará a las y los pobladores para que adquieran conocimientos específicos que les permitan obtener mejores empleos.
Asimismo, dijo que impulsará y apoyará a las y los emprendedores para la creación de empresas formales con planes de negocio efectivos, además de ofrecer asesoría permanente en temas legales, fiscales y de comercialización.
También dijo que impulsará la conformación de cooperativas conforme a las vocaciones productivas de cada región. Dará asesoría y acompañamiento continuo.
De igual forma, aseguró que construirá obras que permitan generar una economía circular.
Entre sus planes se encuentra la recuperación del Centro Histórico; la construcción de calles peatonales y de un Centro Cultural, así como la asignación de presupuesto para el campo.
Por otra parte, propuso ampliar el presupuesto para alimentación infantil y la integración familiar, así como promover el arte, la cultura y el deporte. También, dijo que buscará la forma de mejorar las áreas de recreo de las escuelas.
Mario Cruz Trejo, de Movimiento Ciudadano
El candidato aseveró que invertirá en seguridad pública para atraer inversión en beneficio de la juventud.
Señaló que facilitará la llegada de nuevas empresas, apoyará a los pequeños y medianos empresarios y promoverá el consumo local. Aseguró que el presupuesto de Mixquiahuala será manejado de manera transparente.
Dijo que habrá más programas de apoyo a emprendedores y facilitará la inversión. A su vez, se organizará con productores para dar un valor agregado a la materia prima a fin de detonar el comercio local.
Dijo que existen empresas interesadas en invertir en Mixquiahuala, para lo cual, facilitará el proceso para que se instalen. Subrayó que dicha situación favorecerá a los egresados de las universidades de la región para que tengan su primer empleo.
En el ámbito educativo, destacó que colaborará con el DIF municipal, abogados y psicólogos para ofrecer charlas no solo en las escuelas, sino también en las comunidades.
Destacó que gestionará recursos para el pago de maestros en materias extracurriculares y mejorar la infraestructura educativa.
Te puede interesar: