¡Comparte!

La mañana de este lunes, en el auditorio del Instituto de Formación Profesional en Pachuca ocurrió la ceremonia de premiación de la décima edición del concurso “Hecho en Hidalgo”, donde 49 creadores y creadoras de diferentes regiones de la entidad obtuvieron un reconocimiento por sus excepcionales artesanías.  

En esta competencia, participaron un total de 242 piezas. De acuerdo con la dependencia, con este tipo de eventos buscan reconocer a las y los creadores, así como fortalecer el trabajo artesanal de Hidalgo. 

Durante el evento, destacaron el importante papel de las y los creadores en la promoción del patrimonio cultural de la región.  

Los tres primeros lugares de cada una de las 13 categorías recibieron un incentivo económico de cuatro mil pesos. En tanto, los segundos lugares de tres mil quinientos pesos y, finalmente, tres mil pesos para los terceros lugares. 

En Hidalgo, reconocen a 49 creadoras y creadores de artesanías.
Una artesana y la titular de Sebiso en Hidalgo, Simey Olvera. Creditos: Gobierno de Hidalgo.

Además, cinco artesanos recibieron menciones especiales y a otros un reconocimiento por su destacada trayectoria. Además, dos jóvenes creadores fueron premiados como promesas de Hidalgo en las artesanías. 

Claudia Márquez Camacho, subsecretaria de Fomento Artesanal de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) pidió a las y los ganadores que compartan sus valiosas técnicas con las nuevas generaciones. 

Por su parte la titular de la Sebiso, Simey Olvera Bautista elogió la creatividad y maestría de cada artesano y artesana. A su vez, resaltó el esfuerzo conjunto entre la dependencia y el Consejo Técnico Artesanal para promover nuevas oportunidades de venta y buscar el registro de marcas. 

Lilia Alamilla, artesana de Actopan y representante de los premiados, invitó a la población a valorar cada pieza y a apoyar el consumo de obras hidalguenses.  

Asimismo, solicitó a las autoridades abrir más puntos de venta. Esto para que las creaciones artesanales puedan llegar a una mayor cantidad de personas.

En Hidalgo, reconocen a 49 creadoras y creadores de artesanías.
Uno artesano y la titular de Sebiso en Hidalgo, Simey Olvera. Creditos: Fernanda Huerta.

Hidalgo protege las artesanías y bordado “Flor y Canto”  

El pasado 26 de julio, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad declarar a las expresiones textiles y bordado “Flor y Canto” como patrimonio cultural e inmaterial.  

La diputada Lisset Marcelino Tovar destacó que la denominación tiene el propósito de proteger los elementos, técnicas, manifestaciones y expresiones culturales presentes en estos textiles, característicos del Valle del Mezquital.  

Además, dicha medida evitará que terceras personas puedan explotar comercialmente los bordados. “Flor y Canto” encarna la cosmovisión de la cultura Hñahñu, usando un lenguaje simbólico que combina texturas, colores y representaciones culturales.  

Los textiles narran la historia cultural, religiosa, política y social de los pueblos originarios de la región hidalguense. La declaración de patrimonio cultural e inmaterial busca salvaguardar la tradición y reconocer su significado en la identidad cultural del estado. 

Te puede interesar:  

Fernanda Huerta

Fernanda Huerta

Licenciada en comunicación. Cinéfila y amante de los animales, series y libros. Creadora apasionada y perfeccionista, Mi definición personal es el color rosa.