¡Comparte!

Por segunda ocasión, el Poder Judicial vinculó a proceso a Manuel Hernández Badillo, exalcalde de Tula de Allende, por el delito de peculado, es decir, por desvíos de recursos vinculados a la “Estafa Siniestra”. 

Dicha vinculación es por el presunto desvío de 49 millones de pesos durante el 2021. Durante ese año, Manuel Hernández otorgó contratos por adjudicación directa a empresas para adquirir servicios y productos que servirían para evitar la proliferación de la larva del mosco culex

Dicha acción, era para prevenir enfermedades tras la inundación ocurrida en Tula de Allende durante ese año, donde 17 personas perdieron la vida y docenas de familias quedaron damnificadas. 

Sin embargo, la administración no recibió los insumos supuestamente adquiridos. En mayo de este año, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) presentó una denuncia por ello, toda vez que Manuel Hernández usó un presunto esquema de desvío de recursos para dicho monto, similar al de la “Estafa Siniestra”. 

Por ello, al vincularlo a proceso, el Poder Judicial también dictó prisión preventiva al exalcalde de Tula de Allende por desvío de recursos.  

Sin embargo, Manuel Hernández se encuentra en prisión desde el 15 de agosto. El día 19 de dicho mes, lo vincularon a proceso por primera vez, por el delito de uso ilícito de facultades y atribuciones agravado. 

La determinación la dictó un juez, luego de una audiencia exhaustiva que prolongaron por casi diez horas en la sala 3 de los juzgados penales de Pachuca. 

Manuel Hernández permanecerá en prisión preventiva mientras se llevan a cabo las investigaciones.

Manuel Hernández y el desvío de recursos

Es importante mencionar que, en general, el exalcalde de Tula de Allende enfrenta acusaciones relacionadas con el desvío de 66 millones de pesos, a través de licitaciones irregulares. 

Aunque en un inicio las autoridades dijeron que, en dichos desvíos, Manuel Hernández solo imitó al esquema de la “Estafa Siniestra”.

Vinculan por segunda vez a exalcalde de Tula de Allende por desvío de recursos
Manuel Hernández Badillo, exalcalde de Tula de Allende. Creditos: Especial

Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), ha insistido en calificar los delitos del exedil como parte de dicho sistema de corrupción. 

Asimismo, el encargado dijo que ampliaron la investigación cuando identificaron que varias personas físicas estuvieron involucradas en dicho desvío.  Sin embargo, no ha informado si existen ordenes de aprehensión contra dichas personas. 

Los detenidos por la “Estafa Siniestra”

Los desvíos por la Estafa Siniestra superan los 918 millones de pesos. Lo cometieron exediles y exfuncionarios cercanos a Omar Fayad Meneses.   

En consecuencia, la PGJEH detuvo a Pablo Moreno Calva, exsubsecretario de Finanzas en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).  

También, a Martiniano Vega Orozco, exoficial Mayor en la administración de Omar Fayad, igual que a Cristian Guerrero Barragán, exjefe de Radio y Televisión en Hidalgo.  

Además, la Interpol emitió cuatro fichas rojas para localizar a exfuncionarios prófugos. Entre los cuales, destacan los extitulares de la Contraloría y de la SEPH, César Román Mora Vázquez y Atilano Rodríguez Pérez.  

Exsecretario de la SEP Hidalgo presenta amparo para evitar detención por Estafa Siniestra.
Extitular de la SEP Hidalgo, Atilano Rodríguez, en el Congreso del Estado. Creditos: Especial.

De igual forma, las autoridades judiciales vincularon a proceso a ocho presidentes y expresidentes municipales. Entre ellos estan Luis Enrique Cadena, expresidente de Nopala; Fidel Arce Santander, de Epazoyucan, y José Alfredo Díaz Moreno, de Tlahuelilpan.   

También, Felipe Juárez Ramírez, de Huautla; Manuel Hernández Badillo, de Tula de Allende; Lorenzo Agustín Hernández Olguín, de Atitalaquia. Al igual que Luis Francisco González Garay y Elías Sanjuán Sánchez, de Pisaflores y Yahualica, respectivamente.  

Por todo el esquema de la “Estafa Siniestra”, las autoridades lograron recuperar cerca de 180 millones de pesos. De dicha cantidad, 102 serían para el Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado. 

Sin embargo, su director general, Carlos Arturo Sánchez Lugo, informó que no han recibido dicha cantidad. 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.