¡Comparte!

El director general del Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado, Carlos Arturo Sánchez Lugo, dijo que aún no reciben los 102 millones de pesos recuperados de la Estafa Siniestra asignados a dicha institución. 

El funcionario explicó que el Instituto está en proceso de conformación, lo que les impide recibir los recursos devueltos por algunos alcaldes implicados en dicha red de corrupción 

De acuerdo con información de Effetá, Carlos Sánchez resaltó que la creación del marco legislativo, lineamientos, manuales de operación y otros aspectos jurídicos pendientes, han obstaculizado su pleno funcionamiento.  

Por su parte, el director jurídico, Genaro García García, dijo que, para disponer bienes o recursos obtenidos por actividades ilícitas, requieren una sentencia condenatoria contra los acusados.   

Posteriormente, los bienes son enviados al Gabinete Social, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien determinará el destino de los bienes muebles e inmuebles. 

De acuerdo a Carlos Sánchez, el Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado iniciaría operaciones hasta febrero o marzo del próximo año. 

Actualmente, el organismo cuenta con una plantilla laboral de 15 personas, cuya nómina es de entre 80 y 90 mil pesos mensuales en conjunto, monto que cubre la Secretaría de Hacienda. 

Carlos Sánchez expresó que la cantidad destinada a la nómina es bastante reducida, toda vez que reciben apoyo de terceros por la falta de recursos. 

Hay contradicciones en el destino de los 102 mdp recuperados 

La titular de la Secretaría de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, aseguró que 102 millones 54 mil pesos recuperados de la Estafa Siniestra ya estaban bajo la custodia del Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado. Debido a ello, supuestamente dicho organismo ya podría ejercerlos. 

El recurso lo devolvieron los ayuntamientos de Tepeji del Río, Zacualtipán, Atotonilco el Grande, Mineral del Monte y Singuilucan. Así informó la secretaria en su comparecencia ante el Congreso del Estado, el 10 de octubre. 

Explicó que los alcaldes y exalcaldes de dichos municipios se acogieron al criterio de oportunidad y optaron por devolver los fondos para evitar un castigo. 

En su Primer Informe de Gobierno, Julio Menchaca destacó que recuperaron otros 78 millones de pesos desviados para el ejercicio del año 2023. En consecuencia, sumados a los 102 millones, en total hasta la fecha el gobierno de Hidalgo ha recuperado alrededor de 180 millones de pesos. 

Exfuncionarios de Hidalgo relacionados con la Estafa Siniestra 

Hasta el momento, los desvíos por la Estafa Siniestra superan los 918 millones de pesos cometidos por exediles y exfuncionarios cercanos a Omar Fayad Meneses.  

Como parte de la investigación de dicho esquema de fraude, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) detuvo a Pablo Moreno Calva, exsubsecretario de Finanzas en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH). 

También, a Martiniano Vega Orozco, exoficial Mayor en la administración de Omar Fayad. Asimismo a Cristian Guerrero Barragán, exjefe de Radio y Televisión en Hidalgo. 

Además la Interpol emitió cuatro fichas rojas para localizar a exfuncionarios que se encuentran prófugos. Entre ellos, los extitulares de la Contraloría y de la SEPH, César Román Mora Vázquez y Atilano Rodríguez Pérez. 

Asimismo, están vinculados a proceso ocho presidentes y expresidentes municipales. Es el caso de Luis Enrique Cadena, expresidente de Nopala; Fidel Arce Santander, de Epazoyucan, y José Alfredo Díaz Moreno, de Tlahuelilpan.  

También, Felipe Juárez Ramírez, de Huautla; Manuel Hernández Badillo, de Tula de Allende y Lorenzo Agustín Hernández Olguín, de Atitalaquia. De igual modo a Luis Francisco González Garay de Pisaflores y Elías Sanjuán Sánchez, de Yahualica. 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.