En sesión de Cabildo, los regidores del ayuntamiento de Tula de Allende se “saltaron” la prohibición de pirotecnia decretada en Hidalgo y autorizaron la venta de fuegos artificiales en el municipio. Esto, luego de que 14 comerciantes acudieran al Palacio Municipal para exigir que hicieran válidos los permisos que ya habían pagado.
La regidora presidenta de la Comisión de Protección Civil, Araceli Rivera Díaz, justificó la resolución al señalar que era necesaria para evitar cualquier conflicto en ese momento.
La regidora argumentó que el gobierno estatal envió dos oficios, uno el 8 de diciembre donde se solicitaba prohibir la venta de pirotecnia en Tula de Allende. Sin embargo, dijo que posteriormente enviaron otro oficio donde solo se le pide “extremar las medidas de seguridad”.
Debido a esto, la asambleísta señaló que llevan años laborando con los comerciantes que venden fuegos pirotécnicos. Aseguró que cuentan con los permisos en regla y el manejo adecuado de la mercancía. Asimismo, señaló que los comerciantes incluso se estaban preparando para capacitarse en el manejo de extintores.
Autoridades de Tula de Allende trabajan con vendedores
Viridiana Reyes, directora de Protección Civil de Tula de Allende, indicó que realizaron mesas de trabajo con la Comisión de Reglamentos y Espectáculos. Ahí acordaron dejar a los comerciantes vender fuegos pirotécnicos bajo ciertas condiciones.
De igual manera, la directora señaló que le preocupa que los puestos de pirotecnia estén ubicados en sitios con grandes aglomeraciones y fuentes de calor. Debido a lo anterior, pidió colocar a los vendedores en espacios y horas definidas con apoyo de una unidad de atención de emergencias.
Raúl Martínez Lozano, uno de los comerciantes que acudió al ayuntamiento, aseguró que están capacitados para vender fuegos pirotécnicos. Esto debido a que conocen la forma correcta de almacenarlos y manejarlos. Asimismo, pidió que no aglomeraran a todos los comerciantes en un mismo lugar, pues resultaría riesgoso.
Dijo que él y sus compañeros organizados solo venden “juguetería pirotécnica de Luz” y que no adquieren “Cohetes de trueno”. De igual manera, expuso que los productos que venden cuentan con una mecha de seguridad de manufactura mexicana.
Por otro lado, Raúl Martínez dijo que en agosto y septiembre tramitaron los permisos de venta ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el municipio. Además, aseveró que son los únicos vendedores que cuentan con el equipamiento para evitar accidentes.
Finalmente, el cabildo de Tula de Allende aprobó la venta de pirotecnia. Las y los regidores señalaron que esta decisión se tomó como apoyo a los comerciantes que ya habían adquirido sus productos. Sin embargo, informaron que los vendedores deberán seguir la reglamentación que imponga Protección Civil.
Prohíben venta de pirotecnia en todo Hidalgo
El pasado 10 de diciembre, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos informó que estaba completamente prohibida la venta y adquisición de pirotecnia durante la temporada navideña en todo el estado de Hidalgo. Esta medida se implementa con el objetivo de prevenir accidentes fatales como los ocurridos en los últimos meses.
La dependencia dijo que los operativos para revisar que se respete la prohibición de fuegos pirotécnico se llevan a cabo en coordinación con la SEDENA. Protección Civil enfatizó que esta medida se adopta “por motivos de seguridad”
Tiene la finalidad de evitar accidentes que puedan poner en riesgo la salud y la integridad física de la población”, señalan.
La prohibición abarca tanto la venta como la compra irregular de pirotecnia en Hidalgo, incluyendo la “distribución de artículos pirotécnicos en todas sus modalidades”. Además, la dependencia hizo un llamado a los padres y madres para que eviten que niños, niñas y adolescentes utilicen este tipo de artefactos durante la temporada navideña.
Te puede interesar: