Este domingo, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos informó que esta estrictamente prohibida la venta y compra de pirotecnia durante esta temporada decembrina en todo Hidalgo, para evitar accidentes como los ocurridos en los últimos meses, por el uso de estos productos.
En un breve comunicado, la dependencia informó que dicha prohibición es en coordinación con las autoridades federales, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien es la instancia encargada de regular el uso de fuegos artificiales.
Protección Civil resaltó que dicha medida es “por motivos de seguridad y con la finalidad de evitar accidentes que puedan poner en riesgo la salud y la integridad física de la población”.
De forma específica, resaltó que la prohibición es por la venta y “compra irregular” de pirotecnia en Hidalgo. Involucra a la “distribución de artículos pirotécnicos en todas sus modalidades”.
La dependencia hizo un llamado a padres y madres a evitar que niñas, niños y adolescentes utilicen dichos artefactos durante esta temporada navideña.
Pachuca, el primero en prohibir la venta y compra de pirotecnia en Hidalgo
El primero en implementar dicha prohibición en la compra y venta de pirotecnia en Hidalgo fue el edil de Pachuca, Sergio Baños Rubio.
El 30 noviembre, el presidente municipal recorrió el mercado “1 de Mayo”, en el centro de la capital hidalguense. Exhortó a las y los locatarios a no vender fuegos artificiales, pues las autoridades decomisarán la mercancía.
Aseveró que habrá ejemplares caninos haciendo rondines en los mercados de Pachuca. Por ello, pidió a las y los vendedores no exponerse a un decomiso y perder su dinero en esta actividad económica.
“Esta vez solo se le daría una amonestación. Posteriormente vendremos y lo vamos a decomisar, todo lo que es explosivos y pirotecnia”, dijo un policía, en el momento.
Y es que, el 28 de noviembre, ocurrió una explosión a las 13:25 horas en una casa del municipio de Santiago de Anaya, que era utilizada como taller de pirotecnia.
El incidente ocurrió en la localidad La Blanca. A kilómetros de distancia, podía distinguirse la casa por una amplia columna de humo.
Protección Civil indicó que hubo un saldo de cinco personas fallecidas, entre ellas, un menor de edad. Además, trasladaron a otras dos personas al hospital regional de Actopan, por quemaduras graves. La casa quedó destruida.
Hasta el momento, suman cuatro accidentes por la elaboración de fuegos artificiales en Hidalgo, en los últimos tres meses.
Te puede interesar: