La titular de la Secretaría de Turismo estatal (Secturh), Elizabeth Quintanar Gómez, informó que más de 4 millones de turistas llegaron a Hidalgo durante este 2023, lo cual, dejó una derrama económica de 2 mil millones de pesos.
En entrevista, la funcionaria aseguró que este año promovieron al estado más de lo que pasadas administraciones lo hicieron. Precisó que no solo fue trabajo de Secturh, si no que el Ejecutivo de Julio Menchaca Salazar también brindó apoyo, con la difusión de Hidalgo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) así como en diversos medios de comunicación.
Además, reveló que el próximo año llegarán periodistas extranjeros para realizar reportajes sobre la gastronomía hidalguense.
También precisó que la promoción y las distintas actividades como el Tianguis de Pueblos Mágicos, contribuyeron al arribo de más turistas a distintas regiones de Hidalgo en este 2023.
Al ser cuestionada sobre el presupuesto para Pueblos Mágicos en 2024, Elizabeth Quintanar comentó que no habrá un monto etiquetado para dicho rubro. Afirmó que el Presupuesto de Egresos es distribuido de manera equitativa a los municipios, por lo que el Ejecutivo no puede darlo para un solo apartado.
Detalló que para este 2023 solicitó más recursos que aplicaron en la promoción de los municipios. Además, compraron más de 180 señalamientos sobre lugares turísticos para 30 demarcaciones.
Finalmente, la funcionaria resaltó que presentó más de 25 proyectos a Julio Menchaca para promover el turismo. Dijo que el mandatario le pidió que dichas iniciativas generen un beneficio social para apoyarlas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Congreso aprueba más recurso para Pueblos Mágicos de Hidalgo
Elizabeth Quintanar dijo que no habrá recurso especial para Pueblos Mágicos en 2024. Sin embargo, el Congreso de Hidalgo aprobó redireccionar un monto para atender dichos lugares.
El pasado jueves, el Legislativo avaló por unanimidad el Presupuesto de Egresos 2024, que asciende a 68 mil 82 millones 300 mil pesos. Representa un aumento del 8.3%, respecto al presupuesto de 2023.
Los sectores agropecuario, ambiental, educativo y el turismo recibirán mayores recursos, pues las y los diputados acordaron hacer cambios a la propuesta original. Para ello, redireccionaron 200 millones de pesos que inicialmente eran para gastos de operación y de la Oficialía Mayor.
Hasta antes de su aprobación, el Presupuesto de Egresos contemplaba 534 millones para el sector agropecuarios, es decir, un aumento de 54 millones respecto al presente año.
Debido a los recortes de la Federación para universidades, el presupuesto contempla un fondo para compensar la falta de recursos.
Te puede interesar: