El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) en Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, reveló un esquema de fraude por más de un millón de pesos cometido por funcionarios de dicha dependencia en la pasada administración.
Este lunes 16 de octubre, durante su comparecencia en el Congreso del estado, reveló que la Procuraduría de Justicia de Hidalgo ya cuenta con 15 carpetas de investigación por este delito.
En rueda de prensa posterior explicó el modus operandi de los exfuncionarios de la SEDECO en Hidalgo para desviar el recurso.
Explicó que los involucrados rechazaban el trámite y los documentos de emprendedores o empresarios que solicitaban un apoyo. Debido a que se quedaban con los papeles, los falsificaban y cambiaban los números de cuenta.
Una vez realizado lo anterior, los funcionarios volvían a enviar el documento “adecuado” para la aprobación del apoyo.
En total, extrajeron un millón 95 mil de pesos que terminaron en sus cuentas bancarias.
Muchos de los emprendedores o empresarios llevaban sus documentos, les hacían saber que no eran viables o que ya no le podían apoyar con el recurso, se los quedaban y después falsificaban algunas identificaciones, los números de cuenta”, dijo Henkel Escorza.
En esta misma sintonía, el director del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (lHCE), Juan Francisco González Huebe, aseguró que este fraude tuvo lugar entre 2018 y 2019. Durante aquel periodo, gobernaba el entonces priísta Omar Fayad Meneses.
Ni él ni Carlos Henkel detallaron los nombres de los responsables, sin embargo, dijeron que la SEDECO continúa apoyando a las víctimas.
También hay fraude con cartera vencida por 71 mdp
Por otra parte, Carlos Henkel expuso que detectaron una cartera vencida por 71 millones de pesos prestados a empresas. De esta cantidad, sólo podrán cobrar 59 millones 800 mil pesos.
Destacó que dicho monto era “la caja chica de gobiernos anteriores”. Es decir, que para el fraude estuvieron coludidos con los beneficiarios para no devolver los préstamos y quedarse con el recurso.
Cabe resaltar que dicha cifra se incrementó, pues a inicios de septiembre el secretario había informado que el monto era de 57 millones de pesos.
Dijo que tienen registro de un préstamo por 11 millones 759 mil pesos, hecho en 2013 a micro, pequeñas y medianas empresas. Dicho monto no lo podrán recuperar debido a que expiró el tiempo de cobro.
En cambio, Carlos Henkel mencionó que recuperaron ocho millones 100 mil pesos gracias a la reestructuración de créditos con el IHCE.
Sin embargo, dijo que la meta es recuperar 16 millones 800 mil pesos tras dicha reestructuración.
Asimismo, comentó que la Secretaría de Contraloría tiene 20 expedientes por distintas irregularidades por 27 millones 787 mil pesos.
Sin embargo, no podrán reclamarlos debido a que no existe ningún pagaré o garantía en por el crédito entregado.
Precisó que dichas irregularidades se remontan a dos administraciones anteriores a partir del 2012. Según el funcionario, sucedió desde que José Francisco Olvera Ruiz era gobernador y continuó con Omar Fayad Meneses.
Otro fraude conocido en el gobierno anterior es el de Accendo Banco. La administración destinó 856 millones de pesos a esta institución que quebró en 2021, quedándose con el recurso.
Te puede interesar: