Hidalgo es la séptima entidad con menos cantidad de hechos presuntamente violatorios de los derechos humanos en 2022 registrados por la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEH).
De acuerdo al Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en toda la entidad hubo mil 223 actos donde hubo alguna presunta vulneración de los derechos durante el año pasado.
De dicha cantidad, mil 37 casos los documentó la Comisión Estatal, mientras que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registró 186.
Esto colocó a Hidalgo como el séptimo estado con menos hechos que pudieran ser violatorios a los derechos humanos.
En cambio, los lugares con más posibles vulneraciones de derechos son la Ciudad de México (CDMX), con 31 mil 354 casos; Jalisco, con 15 mil 664 y el Estado de México, con 14 mil 187.
Sin embargo, durante el año pasado, la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo no brindó ningún acompañamiento ni realizó gestiones con autoridades a favor de alguna víctima.
Las fallas en la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo
La Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo tuvo un desempeño destacado en algunos rubros, sin embargo, en otros tuvo deficiencias.
Durante el 2022, la CDHEH fue una de las ocho comisiones que no brindó ninguna atención en acompañamiento y trabajo en campo. Tampoco en atención mediante gestiones con autoridad y atención mediante oficios o expedientes canalizados a las autoridades.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Tampoco proveyó servicios de atención inmediata o complementarios a favor de las víctimas. Esto puede ser porque no les solicitaron dichos servicios o por negligencia.
Sin embargo, si atendió en dos rubros analizados por el INEGI: los de asesoría u orientación integral, donde realizaron 4 mil 420 servicios, así como en atención psicológica y psicosocial, donde dieron 29 servicios.
En cambio, la Comisión Nacional de Derechos Humanos dio 228 mil 520 servicios, divididos en asesorías u orientación integral y acompañamiento y trabajo de campo. También en atención psicológica y psicosocial; atención mediante gestiones con la autoridad y apoyo en oficios y expedientes canalizados.
Más oficinas y órganos distribuidos en todo el estado
En general, durante 2022 la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo atendió mil 142 expedientes, toda vez que calificaron la misma cantidad. Concluyeron 813 y dejaron pendientes 329.
Por su parte, la CNDH atendió 21 mil 571 expedientes, toda vez que calificó 15 mil 942; concluyó 15 mil 369, mientras que quedaron pendientes 67 mil 202.
A su vez, la Comisión de Hidalgo atendió 126 medidas y acciones para la defensa de los derechos humanos. De ellas, 22 fueron medidas precautorias o cautelares; 86 conciliaciones y siete recomendaciones.
En cambio, quedó entre los primeros diez organismos con mayor cantidad de órganos, unidades administrativas y visitadurías. Y es que la Comisión hidalguense tiene 22 unidades distribuidas en el estado.
Quienes más tienen son el Estado de México, con 84; Zacatecas, con 48; Oaxaca, con 43; Veracruz, con 29; Chiapas, con 27; Michoacán, con 24; Guerrero con 23 y Tamaulipas, con 22.
Por su parte, Hidalgo es uno de los 16 estados donde la CNDH no tiene oficinas centrales ni foráneas. También ocurre en Tlaxcala, Jalisco, Durango, Estado de México, Quintana Roo, Zacatecas, Puebla, Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo, Campeche, Colima y Nayarit.
En cambio, la CDHEH tiene 16 oficinas, de las cuales, 12 son foráneas y cuatro centrales. Es la cuarta comisión con más espacios de este tipo a nivel nacional, quedando por debajo de Jalisco, Tlaxcala y Ciudad de México, en ese orden.
Paridad y capacitaciones para evitar violaciones a derechos humanos
De igual forma, existen avances en la paridad de género dentro de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo. En 2022, dicho organismo tuvo un 52.6% de mujeres como titulares de órganos, unidades administrativas y visitadurías.
Sin embargo, en los 76 puestos que integran dicha comisión, el 52.6% de los trabajadores son hombres, mientras que solo hay un 47.4% de mujeres. Por ello, son una de las cuatro instancias que, a nivel nacional están a poco de alcanzar una paridad.
A su vez, en Hidalgo hubo 428 capacitaciones y actividades de difusión para promover el respeto de los derechos humanos. De dicha cantidad, 41 actividades las realizó la CNDH, mientras que la Comisión de Hidalgo ejecutó 387.
De esa forma, Hidalgo quedó como la doceava entidad con menos actividades de difusión en la materia. Quedó por debajo de Tlaxcala, Guerrero, Aguascalientes, Zacatecas, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Nayarit, Campeche, Baja California Sur y Colima.
En cambio, la CNDH hizo 3 mil 592 actividades, mientras que todas las comisiones estatales realizaron un total de 28 mil 246.
La mayoría de las actividades se concentraron en promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Le siguieron capacitaciones para evitar la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad de género.
Te puede interesar: