Hidalgo cerró el 2023 con una tasa de desempleo del 1.8%, toda vez que el 98.18 por ciento de sus habitantes mayores de 15 años tenían un trabajo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el último trimestre del 2023, Hidalgo tuvo un millón 441 mil personas con empleo. En cambio, 26 mil 736 personas carecieron de trabajo.
De dicha cantidad, en Pachuca 217 mil 121 personas tuvieron trabajo, en cambio, 5 mil 876 personas mayores de 15 años estuvieron en desempleo durante el último trimestre del 2023.
A nivel nacional, en este mismo periodo un total de 59 millones 403 mil 947 personas estuvieron empleadas, mientras que, sin empleo, hubo un millón 639 mil 21.
La tasa de desempleo de Hidalgo representó apenas el 0.4% de todas las personas sin trabajo a nivel nacional. En cambio, las personas con trabajo en el estado representaron el 2.36% de toda la población con empleo en México.
Sin embargo, la cifra de desempleo en Hidalgo es considerablemente baja en comparación con Estado de México, donde hubo 299 mil 653 personas sin empleo al cierre del 2023. Sigue la Ciudad de México, donde 189 mil 478 personas no tuvieron empleo.
Otras tasas de empleo y desempleo en Hidalgo
Hidalgo registró una tasa de 58.4% de personas que están en una edad idónea para involucrarse activamente en el mercado laboral.
En cambio, existió una tasa de desocupación del 1.8%, la cual, mide a la población que no tiene empleo pero que activamente está buscando trabajo.
Hay una tasa de ocupación parcial y desocupación del 10.2%, que representa a la población desocupada y ocupada que trabaja menos de 15 horas a la semana.
En tanto, existe un 4.4% de personas con y sin empleo que están buscando un nuevo trabajo. En cambio, hay un 58.5% de personas que reciben un salario fijo.
Por otra parte, un 11.4% de personas ocupadas desean o tienen disponibilidad de trabajar más horas de las que actualmente laboren. En cambio, hay una tasa de condiciones críticas de ocupación del 31.5%. Esta engloba a las personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por causas ajenas a ellos.
En dicha tasa también entran las personas que trabajan más de 35 horas con ingresos inferiores al salario mínimo. Asimismo, las que laboran más de 48 horas ganando hasta dos salarios mínimos.
Por otro lado, un 71.8% de personas trabajan en la informalidad. En dicha tasa, se incluyen aquellos trabajos que representan algún riesgo por sus condiciones y a micronegocios no registrados de forma oficial. Finalmente, un 37.4% de personas en Hidalgo trabajan desde sus hogares.
Te puede interesar: