Durante el 2022, las muertes en Hidalgo disminuyeron un 26.57%, esto de acuerdo a la Estadística de Defunciones Registradas (EDR) en ese año por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
La reducción en el número de muertes tanto a nivel estatal como nacional, coincide con la baja de contagios por COVID-19 en México.
Según la EDR, durante el 2022 se registraron 18 mil 31 decesos en Hidalgo; en contraste con las 24 mil 554 muertes registradas en 2021. Esto representó una reducción del 26.57% de las muertes en el estado.
De esa forma, las muertes en hombres bajaron un 30.36%, ya que hubo 9 mil 909 el año pasado; en contraste a las 14 mil 228 del 2021.
Por otra parte, los decesos de mujeres también disminuyeron un 21.51%. En 2022, las autoridades registraron 8 mil 103 casos, mientras que, el año anterior, determinaron 10 mil 234 muertes.
De igual manera, en 2022 hubo 19 fallecimientos cuyo sexo no quedó registrado, a diferencia de dos casos del 2021.
Durante el 2022, en México hubo 847 mil 716 defunciones registradas, de las cuales, el 56.2% ocurrieron en hombres, mientras que el 43.7% fueron en mujeres.
Con ello, hubo una tasa de defunciones en 2022 de 659 por cada 100 mil habitantes. Es decir, un 33.38% menos que en 2021, cuando había una tasa de 439.
Lo anterior, coincide con el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de este año debido a la baja considerable de contagios.
Las principales causas de muerte en Hidalgo
Según el EDR, las principales causas de muerte en la entidad hidalguense, en ambos sexos, son las enfermedades del corazón, seguido por la diabetes, tumores malignos, enfermedades cerebrovasculares y del hígado.
La variación no es muy distinta entre hombres y mujeres, salvo que, en hombres, los accidentes son la quinta causa de muerte. En cambio, la quinta causa en las mujeres fue el COVID-19.
Con lo anterior, el COVID-19 dejó de estar en las primeras posiciones como causa de muerte. Hasta 2021, dicha enfermedad era la principal razón de fallecimiento en hombres, y la segunda en mujeres, según el EDR de dicho año.
En 2022, Hidalgo tuvo una tasa del 25.3 muertes por COVID-19 por cada 100 mil habitantes. Los estados con la mayor cantidad de decesos por el virus fueron Baja California Sur, Ciudad de México, Aguascalientes, Coahuila y Chihuahua, en ese orden.
En cuanto a enfermedades del corazón, Hidalgo está por debajo de la media nacional, con una tasa de 150.6 defunciones por cada 100 mil habitantes. Los estados con más muertes por dicha causa, son Veracruz, Morelos, San Luis Potosí, Durango y Ciudad de México.
En cambio, en diabetes la tasa de defunciones en Hidalgo fue de 79.4 por cada 100 mil habitantes. La entidad se encuentra por debajo de la media nacional. Veracruz, Tabasco, Puebla, Morelos y Oaxaca tienen más muertes por dicho padecimiento.
A su vez, Hidalgo tiene una tasa de 67.4 muertes por tumores malignos, mientras que los primeros lugares están ocupados por la Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Veracruz y Morelos.
La octava entidad con menos muertes por accidentes
Por otra parte, las muertes en Hidalgo por causas externas tuvieron una tasa del 51.1 por cada 100 mil habitantes. Los estados con más fallecimientos por estas razones son Colima, Zacatecas, Baja California, Chihuahua y Guanajuato.
Hidalgo es la octava entidad del país con menos muertes por accidentes. Hasta el 2022, hubo una tasa de 26.9 percances por cada 100 mil habitantes, toda vez que la media nacional es del 29.1
Los estados con más fallecimientos por accidentes son Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Nayarit y Sonora, en ese orden.
A nivel nacional, la mayoría de los accidentes ocurrieron alrededor de la medianoche, pues hubo una concurrencia del 7.5%, es decir, mil 237 casos. La segunda con más percances son las 21:00 horas, con un 5.3%, es decir, 873 incidentes.
A su vez, Hidalgo es la onceava entidad con menos homicidios registrados. Hubo 390 durante el 2022. Esto se traduce en una tasa de 12.4 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Guanajuato, el Estado de México, Baja California, Michoacán y Chihuahua, son los estados más peligrosos.
De igual manera, Hidalgo es la quinta entidad con menor tasa de suicidios en todo el país. En 2022 se registraron 3.9 suicidios por cada 100 mil habitantes. Los estados con menos casos son Guerrero, Baja California, Ciudad de México y Veracruz, en ese orden.
En cambio, las entidades con más problemas de este tipo son Yucatán, Chihuahua, Nayarit, Aguascalientes y Querétaro.
Te puede interesar: