Este miércoles, la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Araceli Ángeles Quezada comentó que requieren 10 millones de pesos para el predio donde buscan construir el hospital regional metropolitano.
Durante la audiencia pública que se llevó a cabo este 03 de mayo a las 11:00 horas, la también coordinadora del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) informó que encontraron un terreno de cinco hectáreas para edificar el hospital.
Sin embargo, espera contar con fondos económicos para que el municipio de Tizayuca pueda adquirirlo por un monto de 10 millones de pesos.
La alcaldesa dijo que espera el apoyo del gobierno estatal y federal para comenzar a construir el nosocomio. Incluso, expresó que dicho proyecto puede realizarse después de su administración.
Tizayuca busca construir el Hospital Regional Metropolitano que además de atención médica a habitantes de Tolcayuca y de Villa de Tezontepec.
La alcaldesa consideró que este proyecto será un precursor importante para la atracción de inversión que están buscando para otras ramas de desarrollo.
Hospital Regional Metropolitano en Tizayuca
En abril de este 2023, la presidenta de Tizayuca anunció el inicio de las gestiones ante la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) para construir un hospital.
Incluso, previó a dar a conocer esta información, la titular de SSH, Zorayda Robles Barrera, realizó un recorrido por el terreno donde podría ser construido.
En los días siguientes, hubo mesas de trabajo con el Cabildo de Tizayuca para definir exactamente el lugar donde se encontrará el hospital. A su vez, analizaron el presupuesto y las erogaciones necesarias para regularizar el predio elegido ante la SSH. Dijeron que evitarían donaciones de terceros y particulares.
El nosocomio reforzará la atención médica para los habitantes que no cuentan con seguridad social en el municipio. Evitará el traslado a otras ciudades como Zumpango, Tecámac o Pachuca.
Sin embargo, otros hospitales sufren carencias para atender a la población. El 2 de mayo, personal del centro de salud del municipio de La Misión, ubicado en la Sierra Gorda, acusó la falta de medicamento, equipo, instrumental y vacunas para combatir el COVID-19.
Te puede interesar: