¡Comparte!

Personal médico denunció la falta de medicamentos, equipo, instrumental y tratamientos para el COVID-19 en el centro de salud del municipio de La Misión, en la Sierra Gorda de Hidalgo. 

Asimismo, doctores y enfermeras señalaron la falta de mantenimiento básico del centro, problemas en la red eléctrica y desabasto de agua. 

Estas acusaciones tuvieron lugar durante el recorrido que realizó la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Zorayda Robles Barrera, quien prometió que el actual gobierno solventará paulatinamente las necesidades de este centro de salud. 

La secretaria realiza un trabajo de evaluación de las unidades médicas en el estado para conocer sus carencias, necesidades y áreas de oportunidad. Aseguró que prestarán especial atención en el tema de los medicamentos y los tratamientos para el COVID-19 en el centro de salud de La Misión en Hidalgo. 

Esto se suma al diagnóstico que realizó el Ejecutivo hidalguense, en conjunto con el gobierno federal, luego de que el sistema de salud estatal se sumó a la federalización de los servicios, con el IMSS Bienestar. 

La funcionaria también encabezó la Cuarta Jornada Regional de Enfermería, la cual ya suma mil 13 profesionales capacitados en el tema “Desafío en el desarrollo para profesionales de enfermería”. 

Este programa es una capacitación en temas actuales para los y las profesionales de enfermería, sin la necesidad de trasladarse a la capital y es totalmente gratuito. 

Dicho programa pretende sensibilizar al personal de salud sobre el reconocimiento de la población y sus Derechos Humanos. 

Necesidades básicas en hospitales de Hidalgo  

Sumado a los problemas por falta de medicamentos contra el COVID-19 en La Misión, el estado de Hidalgo requiere dos mil 804.4 millones de pesos para subsanar la infraestructura, equipamiento y servicio del personal como parte del proceso de federalización hacia el IMSS-Bienestar. 

A inicios del mes de marzo del 2023, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que se realizó un diagnóstico de los hospitales de Hidalgo, en donde existe una necesidad de 4 mil 173 profesionales de salud, entre los que se encuentran mil 921 médicos generales y especialistas mil 900 enfermeras, 349 paramédicos. 

De igual manera, el diagnóstico arrojó que necesitan sustituir o dar mantenimiento a ocho mil 20 equipos médicos, como monitores signos vitales camas clínicas hospitalarias; carros rojos para las áreas de urgencias; cunas de calor e incubadoras de traslado. 

Zóe Robledo explicó también que en Hidalgo existen muchas necesidades, sobre todo en quirófanos que no están funcionando; salas de expulsión y autoclaves, que son utilizadas para esterilizar el instrumental. 

Todo esto, deriva en la interrupción de los servicios, ya sean cirugías o incluso de consultas. 

Desabasto de medicamentos 

Aunque Zorayda Robles alertó sobre la falta de medicamentos contra el COVID-19 en La Misión, el desabasto de medicinas en Hidalgo disminuyó en el último año. En lo que va del 2023, hay un sólo reporte por falta de medicinas.  

El colectivo Cero Desabasto registró que en 2019 hubo 10 reportes en el estado por desabasto; en 2020 y 2021 existieron 48 denuncias cada año; en 2022 hubo 18 informes; mientras que los pacientes solo han presentado uno en lo que va de este año.  

Lo anterior, coloca a Hidalgo como una de las entidades con menos reportes registrados por el colectivo. La base de datos de su portal muestra una disminución general en todo el país.   

Te puede interesar: