La mañana de este miércoles, Natividad Castrejón Valdez, titular de la Secretaria de Educación del Estado de Hidalgo (SEPH), indicó que llevan un avance del 95% en la entrega de libros de texto gratuitos en primarias y secundarias de Hidalgo. Este retraso ocurre a más dos meses de haber iniciado el ciclo escolar.
En entrevista, aseguró que dicho avance corresponde a un corte hecho en septiembre, mes donde el gobernador Julio Menchaca Salazar realizó su primer informe de actividades.
Todo lo que nos ha llegado está entregado, el último reporte que yo tuve estábamos al 95%”
Para el presente ciclo escolar, las autoridades contemplaron la entrega de 2 millones 588 mil 113 libros de texto en Hidalgo. Sin embargo, dicho material recibió fuertes críticas en todo el país, por su contenido.
Los textos critican el neoliberalismo: el modelo económico y político que predominó en los últimos años y que favorece el libre mercado.
También, explican a las y los niños sobre el derecho de cada persona a elegir su orientación sexual, así como los distintos tipos de familias existentes.
Por otra parte, Natividad Castrejón informó que la titular de la SEP federal, Leticia Ramírez Amaya reconoció los programas implementados en Hidalgo. Sucedió en una reunión del pasado jueves, donde estuvo Julio Menchaca.
La reunión era principalmente para plantear estrategias para mejorar la educación de niñas y niños. Natividad Castrejón aseguró que hablaron sobre algunas oportunidades en el sector educativo, toda vez que la funcionaria retroalimentó los trabajos hechos en Hidalgo
Fue una reunión de la secretaria de Educación con el gobernador del estado para dar una apreciación de cómo estuvo el ciclo escolar 2022-2023”.
Además, Natividad Castrejón afirmó que ciertos programas que implementaron fueron bien vistos por la secretaria.
Hay reconocimiento por algunos de los programas que estamos implementando”.
Resaltó que todos los programas y reuniones de trabajo entre el gobierno estatal y federal están encaminados a aplicar el modelo de la “Nueva Escuela Mexicana”.
Es un estado que ha generado condiciones de apoyo para que la política federal, sobre todo el tema de la nueva escuela mexicana se vaya implementando”.
SEPH, dispuesta a fijar mesa de diálogo con paristas del ITP en Pachuca
En cambio, el funcionario dijo que el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, le informó sobre las tres denuncias que alumnas del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITPachuca) interpusieron contra el director del plantel, Miguel Ángel Lee Rodríguez, por acoso sexual.
El conflicto en dicha institución lleva más de tres meses. Debido a esto Natividad Castrejón dijo que pueden realizar mesas de diálogo con autoridades y el alumnado, para hallar una solución
Las y los estudiantes exigen la salida del director por acoso hacia las alumnas, una situación que el Comité de Alumnos denunció el 2 de junio. Sin embargo, el paro inició hasta el 25 de septiembre y continua activo.
El 13 de octubre, alumnos decidieron mantener el paro debido a irregularidades en una votación para el regreso a clases. En la cual solo participó el 8.7% del alumnado inscrito.
Desconocieron los 333 votos a favor del regreso a clases, porque la dirección jurídica del ITP en Pachuca no quiso firmar una carta donde garantizaban una votación transparente. Además, el personal docente y administrativo refrendó que seguirían en paro.
Los alumnos exigen la salida de Miguel Ángel Lee por acoso sexual. En cambio, los trabajadores piden que también salgan cuatro subdirectores, acusados de hostigamiento y explotación laboral.
Te puede interesar: