El presidente del Consejo Estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) condicionó su salida de dicho órgano a cambio de castigar a las y los alumnos en paro.
Este lunes se realizó una sesión extraordinaria del Consejo Universitario de la UAEH para dar resolución a la petición de la defensoría universitaria para renovar el Consejo Estudiantil (CEUAH).
Pese a que las autoridades de la UAEH y el movimiento estudiantil acordaron la destitución de este personaje, el Consejo Universitario solo aprobó un exhorto para que se emita la convocatoria para las elecciones del CEUAH.
Al respecto, Esteban Rodríguez dijo que solo renunciaría a cambio de que las y los estudiantes inconformes enfrenten sanciones que incluirían la expulsión de la universidad.
En este sentido, también condicionó llamar a comicios en el Consejo Estudiantil de la UAEH a menos que el movimiento estudiantil levante el paro.
Por este motivo, las y los alumnos inconformes realizaron una protesta afuera de las oficinas centrales de Abasolo.
Ante las y los consejeros, Esteban Rodríguez aseguró que fue “víctima” del movimiento estudiantil desde que inició la toma del Instituto de Artes, el 28 de agosto.
Dijo que, desde el inicio del paro y la toma de las instalaciones, nunca le dieron voz ni voto en los procesos. Incluso, hizo alusión a que era objeto de “odio” por parte del movimiento estudiantil.
De las agresiones que él y miembros del Consejo Estudiantil cometieron contra estudiantes en paro, se justificó señalando que su intención solo era “rescatar” a la exdirectora del Instituto de Artes, María Teresa Paulín Ríos, cuya destitución exigían en su momento.
Esteban Rodríguez acusa persecución
En su discurso ante el Consejo Universitario, Esteban Rodríguez aseguró que él y su familia recibieron amenazas de muerte.
Ante esto, otros consejeros lo respaldaron bajo el argumento de que también recibieron presuntas amenazas de las y los paristas.
Esteban Rodríguez dijo que solo renunciará al Consejo si el movimiento estudiantil se somete a las sanciones que establece la Ley Orgánica de la UAEH.
Entre estas, destacan que los alumnos que cometan faltas pueden ser expulsados. Lo anterior pese a que una de las principales peticiones del alumnado es que no haya represalias.
De igual forma, Esteban Rodríguez dijo que solo habrá elecciones para renovar el Consejo Estudiantil cuando el alumnado levante el paro en la UAEH.
Justificó que no podría haber una elección en las condiciones actuales, pues excluirían al estudiantado que no tiene actividades presenciales.
Consejeros de la UAEH, divididos por respaldo al Consejo Estudiantil
Posteriormente las autoridades cedieron la voz a más miembros del Consejo Universitario. La mayoría defendió la postura de Esteban Rodríguez y aseveraron que también fueron víctimas de la violencia del movimiento estudiantil.
Sin embargo, dos docentes revelaron que estuvieron el 19 de septiembre en las instalaciones de Abasolo. Ahí vieron que el Consejo Estudiantil y trabajadores agredieron a los manifestantes.
Si bien aseveraron que el movimiento estudiantil no actuó de forma correcta al irrumpir en el edificio central, destacaron que el Consejo tampoco debió responder con violencia.
Destacaron que Esteban Rodríguez debía disculparse con el alumnado afectado por el ataque.
Tras estas posturas, el presidente del Consejo Estudiantil reconoció que estuvo involucrado en las agresiones para “defender” a la institución.
Por su parte, la consejera estudiantil de la Escuela Superior de Apan (ESAp), Estrella Flores Gómez, presentó su renuncia. Dijo hacerlo para dar cumplimiento a la normativa de la UAEH que establece que los consejeros debían dejar sus cargos en 2021.
Tras esto, el Consejo Universitario aprobó entregar el exhorto a Esteban Rodríguez. Sin embargo, dicho exhorto no es vinculante, por lo que permanecerá como presidente del Consejo Estudiantil.
Movimiento estudiantil protesta en Abasolo
Tras escuchar el mensaje donde Esteban Rodríguez rechazó dejar el Consejo Universitario, las y los paristas comenzaron a congregarse afuera del edificio central de Abasolo.
En el lugar exigieron que saliera para “hablar de frente” sobre su postura contra el movimiento. Hasta el corte de esta edición, las y los alumnos siguen manifestándose
Te puede interesar: