¡Comparte!

El pasado miércoles, la legisladora del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Lisset Marcelino Tovar, presentó en el Congreso del Estado una iniciativa para crear la Ley de Ayuda Alimentaria de Hidalgo, la cual, plantea el derecho de acceder a un comedor comunitario, de forma gratuita.  

Según datos de la Secretaría de Salud federal, en 2022, Hidalgo tuvo 3 mil 70 casos de desnutrición. De ellos, 2 mil 731 fueron diagnosticados como de bajo nivel; 260 en moderado, mientras que 79 personas estuvieron en una situación severa. 

Proponen hasta seis años de prisión por crear contenido sexual con inteligencia artificial en Hidalgo
Diputada Lisset Marcelino. Creditos: Congreso de Hidalgo.

En este sentido, las mujeres son el sector más afectado. La Secretaría de Salud arrojó que, de los 3 mil 70 casos de desnutrición en Hidalgo, mil 660 son mujeres, mientras que mil 410 son hombres. 

Al respecto, Lisset Marcelo explicó que los habitantes de las zonas rurales son los más afectados, por sus bajos ingresos económicos, en comparación con zonas urbanas.  

Por ello, la morenista propuso la creación de la Ley de Ayuda Alimentaria en Hidalgo. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

¿Qué establece la Ley de Ayuda Alimentaria de Hidalgo? 

La Ley de Ayuda Alimentaría establecería que todas las personas que habitan y transitan en Hidalgo, tendrán derecho a recibir alimentos en comedores comunitarios del estado. 

El artículo 4, propone que dicho comedor sea un espacio donde promuevan la cultura de una alimentación saludable y balanceada. Esto, para mejorar los hábitos alimentarios. 

En el caso de aprobarse la iniciativa, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social deberá coordinarse con los ayuntamientos para la instalación, equipamiento y abastecimiento de los comedores sociales. 

Este es el presupuesto federal que recibirá Hidalgo en 2024
Congreso de la Unión. Creditos: Especial

A su vez, la Secretaría de Salud de Hidalgo tendrá la obligación de otorgar la comida. Dichos alimentos deberán ser nutritivos y de calidad, con el propósito de evitar las trastornos alimenticios y enfermedades cardiovasculares como la obesidad, según el artículo 7. 

El artículo 13 plantea que los comedores tendrán un Comité de Administración. Será responsable de operar los recursos, de designar las raciones de comida y de llevar un registro de usuarios del programa. 

 asimismo, proporcionará la ración alimentaria, así como de llevar un registro diario de los usuarios del programa. 

Igualmente, el artículo 17 propone que las y los beneficiarios recibirán capacitación y pláticas sobre la cultura de alimentación, para evitar la desnutrición en Hidalgo. 

La Mesa Directiva turnó la iniciativa a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, para su análisis y dictamen correspondiente.  

Te puede interesar: 

Avatar photo

Jorge Díaz

Estudiante de Ciencias Políticas. Apasionado por la música y la escritura. Amo lo que hago. Siempre le declaró la guerra a lo imposible.