¡Comparte!

Asael Hernández Cerón y Martha Margeri Rivera Nuñez están registrados como candidatos indígenas a diputados federales plurinominales por el Partido Acción Nacional (PAN), lo cual, representa una posible usurpación de identidad en Hidalgo. 

El PAN registró a ambos perfiles ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para competir en la Cuarta Circunscripción, correspondiente a Hidalgo. Ambos aparecen inscritos bajo acción afirmativa. 

Asael Hernández aparece como candidato perteneciente a una comunidad indígena. En cambio, Martha Margeri, quien además es su esposa, también figura bajo dicha denominación. 

Según la documentación que ambos candidatos presentaron, señala que se identifican con la comunidad indígena de Puerto de Piedra, ubicada en Nicolás Flores. Ahí una presunta asamblea emitió su acta de descendencia, donde figura que ambos tienen vínculos y provienen de la cultura indígena. 

Panistas quedan como candidatos indígenas en Hidalgo; acusan usurpación de identidad
Asael Hernández Cerón y Martha Margeri Rivera Nuñez registrados como candidatos indígenas del PAN.

Sin embargo, Asael Hernández nació en Tezontepec de Aldama, donde vivió durante su niñez y adolescencia. En cambio, estudió el bachillerato en Atitalaquia.  

En cambio, justificaron ante el INE su pertenencia a la comunidad indígena de Puerto de Piedra, destacando que participaron en eventos culturales y festividades patronales, como la Feria de la Comunidad Indígena Puerto de Piedra, celebrada el 26 de mayo. También, en la celebración de la Virgen de Ferrería, que tiene lugar los días 11 y 12 de diciembre. 

Lo anterior, cuando ambos actores mantienen un estilo de vida que no corresponde a las comunidades indígenas. Ya que en constantes ocasiones han presumido lujos en redes sociales. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

Cabe mencionar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señala que las acciones afirmativas indígenas en el ámbito político-electoral buscan proporcionar a dichos grupos la posibilidad de competir por cargos de elección popular. 

Critican inscripción como candidatos indígenas de Hidalgo  

Ramón Ramses, integrante del Comité Técnico Asesor de la Consulta Indígena, calificó que ambos actores incurrieron en usurpación de identidad al inscribirse como candidatos indígenas en Hidalgo. 

Según información de La Silla Rota, expresó que la acta de asamblea es un requisito ineficaz del INE, pues presenta fallas evidentes donde podría quedar algún candidato que no represente al grupo vulnerable en cuestión. 

En este caso, lo que pienso que pudo haber pasado es que a la asamblea comunitaria le hayan ofrecido algo y que a cambio haya otorgado esa acta, eso es lo que pudo haber pasado, de lo contrario no se explica que esas personas presenten ese comprobante”. 

Asael Hernández Cerón y Martha Margeri Rivera son una pareja con trayectoria en la administración pública. Asael Hernández fue diputado entre 2018 y 2021. También ocupó el cargo de expresidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PAN en Hidalgo, entre 2017 y 2019. 

De igual forma, ejerció como edil de Tezontepec de Aldama durante el período comprendido entre el 2014 y 2016. 

Por otro lado, Martha Margeri Rivera tuvo el cargo de síndica jurídica en el Ayuntamiento de Huejutla, en el periodo 2020-2024. 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.