Ocho candidatos presentaron ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) testigos para acreditar su pertenencia calificada a comunidades indígenas
Alder Bautista Hernández, encargado de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Derechos Político-Electorales Indígenas del IEEH, informó que, según las normativas, dicha pertenencia debe ser reconocida por una Asamblea General u otra autoridad comunitaria de pueblos originarios.
Destacó que en caso de que dichas asambleas no emitan la declaración de pertenencia indígena calificada, las y los candidatos pueden optar por otras alternativas.
Entre ellas, que dicha declaración sea emitida por otras autoridades indígenas, tradicionales o comunitarias, así como delegaciones, agentes, comisarías, jefaturas de tenencia, autoridades de paraje, ayudantías u otras, según la denominación que tengan en la comunidad.
Además, está la opción de presentar diez testigos, quienes deben respaldar la pertenencia del individuo a su comunidad indígena.
En esta situación, Alder Bautista señaló que ocho candidatos indígenas optaron por esta última alternativa para las elecciones de este 2024 en Hidalgo. Sin embargo, detalló que estos casos son mínimos, ya que la mayoría logra presentar la constancia de pertenencia.
Para las diputaciones locales existen seis candidatos indígenas, para el Distrito 1 de Zimapán; el Distrito 2 de Zacualtipán y el 3 de Orizatlán. También para el Distrito 4 de Huejutla, el 5 de Ixmiquilpan y el 9 de Metepec.
A nivel municipal, las planillas de 27 ayuntamientos de Hidalgo deben tener a más del 65% de personas indígenas.
Mientras tanto, en 23 municipios donde hay mayor población indígena, las postulaciones deben oscilar entre el 35 y el 65 por ciento de las planillas.
IEEH señala que no hay amenazas o solicitudes de seguridad de candidatos
La consejera presidenta del IEEH, María Magdalena González Escalona, declaró que no tienen informes de amenazas o solicitudes de protección por parte de los candidatos de cara a las elecciones de este 2024.
Enfatizó que todos los aspirantes a cargos de elección popular tienen el derecho de solicitar seguridad. Además, señaló que esta solicitud puede realizarse incluso antes de obtener la candidatura.
La consejera presidente añadió que no tienen constancia de que otras personas hayan hecho solicitudes similares.
De igual modo, resaltó que aún no abordan formalmente el tema de la seguridad para los aspirantes y candidatos. Sin embargo, anticipó que en los próximos días tomarán medidas concretas en caso de que surjan situaciones de riesgo.
Respecto al caso de la candidata del PT, Tania Valdez Cuellar, mencionó que hasta el momento no ha contactado al IEEH para solicitar protección.
La diputada local denunció recientemente ser víctima de extorsión y expresó su intención de solicitar seguridad para su campaña por la alcaldía de Tepeji del Río.
En este contexto, la consejera presidenta del IEEH afirmó que atenderán cualquier solicitud relacionada con la seguridad de los participantes en el proceso electoral. Esto con el objetivo de asegurar un entorno de participación democrática seguro y libre de intimidación.
Te puede interesar: