El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó que en 27 ayuntamientos solo haya candidatas mujeres para las elecciones de este 2024, haciendo las modificaciones ordenadas por la autoridad electoral. Sin embargo, los representantes de partidos políticos advirtieron que nuevamente impugnarán el acuerdo.
Durante la sesión ordinaria de este domingo, el Consejo General avaló el nuevo acuerdo, según lo ordenado por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En esta ocasión, el IEEH tuvo que volver a analizar el caso para hacer una correcta división de paridad de género en las candidaturas para los ayuntamientos.
De esa forma, determinaron que los partidos solo pueden postular a mujeres en 27 demarcaciones. Con ello, mantuvieron uno de los acuerdos de paridad de género que anteriormente habían avalado, antes del fallo del TEPJF.
Solo habrá candidaturas exclusivas para mujeres en los siguientes ayuntamientos de Hidalgo: Atotonilco El Grande, Atotonilco de Tula, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero y Huichapan.
También, en Metztitlán, Nopala de Villagrán, Siguilucan, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanapala, Tepeji del Río y Tulancingo de Bravo.
Sucederá lo mismo en diez ayuntamientos con población indígena. Son Calnali, El Cardonal, Chilcuautla, Lolotla, Santiago de Anaya, Tecozautla, Tenango de Doria, Xochiatipan y Yahualica.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Partidos advierten impugnación contra el IEEH
Sin embargo, como en los acuerdos anteriores, los representantes de los partidos políticos amagaron con impugnar. Señalaron que, de nueva cuenta, el IEEH pasó por alto distintos criterios en elegir a determinados municipios, cuando tienen más competitividad con candidatos hombres.
El representante del Partido Acción Nacional (PAN), Víctor Hugo Sánchez Rivera, dijo que era “preocupante” el acuerdo acordado en cuanto a las candidaturas para mujeres.
Dijo que, en los 27 ayuntamientos elegidos, el partido tiene una baja competitividad con mujeres. En 4 municipios, alcanzan una competitividad del 25%, mientras que en 19 de ellos rozan en el 11%.
Por ello, consideró que la exclusividad debió existir en municipios de media o alta competitividad.
Por su parte, el representante del Movimiento Ciudadano, Pablo Arturo Gómez López, criticó que el tema no fuera votado de manera rápida, tras el fallo del TEPJF.
También criticó que eligieron municipios con baja competitividad para mujeres, toda vez que 18 de los ayuntamientos contemplados ya habían tenido a mujeres como candidatas.
El representante suplente del Partido del Trabajo (PT), Francisco Javier León Castillo, señaló que el IEEH no tomó en cuenta a los partidos para el acuerdo aprobado.
¿Por qué avalaron un nuevo acuerdo?
El 16 de febrero pasado, el TEPJF ordenó al IEEH emitir un nuevo acuerdo de paridad de género para designar candidaturas exclusivas para mujeres en ayuntamientos de Hidalgo.
Asimismo, el TEPJF le “corrigió la plana” al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) al revocar su decisión de anular el primer acuerdo de paridad emitido por el IEEH para que en 20 ayuntamientos solo hubiera candidatas a ediles.
Como parte de su fallo, el Tribunal Electoral determinó que no era necesario que los ayuntamientos con paridad de género fueran solo aquellos donde no ha gobernado una mujer.
Te puede interesar: