Durante los últimos tres meses del 2023, las y los diputados del Grupo Plural Independiente (GPI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Hidalgo formaron un bloque y establecieron una agenda legislativa en común.
Esta situación derivó en que ambas fuerzas políticas impulsaran distintas reformas en conjunto al interior del Congreso del estado.
Desde junio pasado, el exgobernador Omar Fayad Meneses hizo oficial la creación del GPI, tras la renuncia masiva de sus perfiles cercanos al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Desde entonces, los cinco diputados con los que cuenta el GPI establecieron una agenda legislativa propia, buscando cercanía con distintas fuerzas políticas.
En este sentido, el 3 de octubre, el GPI y el Partido Verde comenzaron a presentar reformas conjuntas en el Congreso del Estado.
Finalmente, el 27 de octubre, ambas fuerzas políticas hicieron oficial su alianza rumbo a las elecciones de este 2024. Argumentaron tener afinidad ideológica y objetivos en común, por lo que colaborarían en la creación de iniciativas.
Presentan iniciativas para la protección de los animales en Hidalgo
La primera reforma que expusieron juntos plantea modificar los artículos 3, 9 y 11 de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en Hidalgo.
En la iniciativa, se establece el reconocimiento de los paseadores de perros, las pensiones de animales de compañía y de las escuelas de adiestramiento en el Padrón Municipal de Animales.
Esto con el objetivo de que dichos negocios ofrezcan un mejor servicio y, de forma general, más seguridad para las pequeñas especies.
Asimismo, presentaron otra iniciativa que propone que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), en coordinación con los ayuntamientos, elaboren un registro de refugios, hoteles o guarderías para animales.
Dichos espacios estarían vigilados por la dependencia y deberán cumplir con varios requisitos para su adecuado funcionamiento y buen trato a las mascotas.
Entre estos destaca que haya estatutos sanitarios para el cuidado de animales; registro de todas las especias bajo su cuidado y contar con veterinarios especializados.
Finalmente, el pasado 26 de octubre, las y los diputados del GPI y el Partido Verde presentaron una reforma a los artículos 349 Quindecies y 349 Sexdecies del Código Penal del Estado. En ella propusieron destituir o inhabilitar de sus trabajos temporalmente a las personas que cometan maltrato animal en Hidalgo.
Además, la propuesta menciona que el responsable perderá todo el derecho sobre los animales domésticos que hayan tenido bajo custodia o resguardo.
GPI y Partido Verde proponen licencia de conducir permanente en Hidalgo
El 9 de noviembre, el GPI y el Partido Verde presentaron una iniciativa para implementar la licencia permanente tipo B y C para automovilistas y motociclistas.
La reforma considera modificar el artículo 91 y agregar el artículo 91 Ter a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado.
Argumentaron que la licencia permanente ayuda a las personas que carecen de recursos para renovarla cada dos o cuatro años.
La iniciativa señala que las y los conductores que tramiten la licencia permanente tendrán que someterse a una evaluación de conocimientos cada cinco años. En la prueba se calificarían las aptitudes para conducir y el gobierno sería el encargado de decidir si mantienen o no la licencia.
Igualmente, ambas fuerzas políticas presentaron una propuesta para reformar el artículo 264 de la Ley para la Protección al Ambiente de Hidalgo. La iniciativa plantea que las denuncias en materia de delitos ambientales puedan realizarse de forma electrónica.
Las querellas serían recibidas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) o por los ayuntamientos. En este sentido, estas autoridades deberán habilitar aplicaciones digitales con mecanismos de seguimiento y recepción de las denuncias.
Buscan crear Fondo de Protección a la niñez y adolescencia en Hidalgo
El pasado 16 de noviembre, las y los legisladores del GPI y del Partido Verde propusieron crear el artículo 145 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esto para conformar un Fondo de Protección de la Niñez y de la Adolescencia.
El propósito de la iniciativa es fortalecer las acciones, servicios y programas en apoyo a los niños, niñas y adolescentes hidalguenses.
De igual forma, la iniciativa también señala la creación del artículo 146. Ahí especifica que la bolsa sería capitalizada por el 30% del Fondo de Administración y del Fondo de Reserva. Esto con recursos procedentes de los bienes abandonados, decomisados, asegurados y en extinción de dominio.
Asimismo, en su artículo 147 señala que la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia administraría dicho fondo.
Hasta el momento, ninguna de estas reformas ha sido aprobada en el Congreso del Estado, pues siguen en análisis en sus respectivas comisiones.
Te puede interesar: