Diputadas y diputados del Grupo Plural Independiente (GPI) y del Partido Verde presentaron una reforma en el Congreso que busca endurecer las sanciones a los culpables por maltrato animal en Hidalgo.
Esta consiste en destituir o inhabilitar temporalmente de sus trabajos a personas que haya cometido crueldad contra animales domésticos en el estado. También aplicaría para aquellas que laboran en lugares donde manejen y cuiden animales.
Siete legisladores elaboraron esta reforma para robustecer las penas por maltrato y ampliar los cuidados a favor de las pequeñas especies.
En el dictamen de su iniciativa, subraya el reconocimiento de los animales no como meras propiedades, sino como individuos con derechos a “vivir una vida libre de sufrimiento y abuso”
De acuerdo con los legisladores, esta nueva medida haría más conscientes a los dueños de las graves consecuencias legales por el maltrato animal.
Por ello, propusieron una reforma los artículos 349 Quindecies y 349 Sexdecies del Código Penal del Estado de Hidalgo. Esta consiste en la destitución o inhabilitación del empleo o cargo de la o el agresor.
Además, se impondrá la destitución o inhabilitación para el desempeño del empleo, cargo o comisión, por un tiempo igual al de la pena o medida de seguridad decretada por la autoridad competente”.
Dentro del dictamen, destacaron que esta inhabilitación también será para personas que “desempeñan cargos o laboran en centros de trabajo que involucren el trato o manejo de animales”.
Las y los responsables del maltrato quedarían inhabilitados por un rango de tres meses a dos años, que equivalen a la misma pena de prisión.
Asimismo, la reforma plantea que la persona responsable de maltrato o crueldad contra animales domésticos “perderá todo derecho sobre los animales que hayan tenido bajo custodia o resguardo”.
Penas por maltrato animal en Hidalgo
En el artículo 349 Decies, el Código Penal estatal fija una pena de tres meses a un año de prisión, a quien realice actos o crueldad contra animales domésticos o feriales, causando lesiones. En cambio, la pena sube en una mitad si los daños ponen en riesgo la vida de dichas especies.
De igual forma, establece una sanción de seis meses a dos años, cuando las lesiones causan la muerte del animal en cuestión.
Proponen resguardo temporal de especies maltratadas
De igual forma, las y los diputados en el Congreso propusieron agregar el artículo 349 Sexdecies. Este señala que el Poder Judicial tendrá la facultad de designar un resguardo temporal de los animales domésticos maltratados.
En el dictamen, las y los proponentes plantearon que el resguardo temporal es una medida que previene abusos, al retirarlos de un entorno dañino. Lo anterior, “es esencial para romper el ciclo de maltrato”.
La Mesa Directiva del Congreso turnó la iniciativa a la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis.
La inhabilitación de personas que cometen maltrato animal en Hidalgo aplicaría incluso para funcionarios involucrados en el cuidado de las pequeñas especies.
En mayo, José Guadalupe Arriaga Oropeza, titular de la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Mineral del Monte envenenó a 14 perros de la calle.
Durante ese mes, organizaciones de rescate animal denunciaron que varios lomitos aparecieron muertos en calles de este Pueblo Mágico. Quedaron intoxicados tras ingerir comida con veneno. Señalaron a dicho funcionario como responsable.
En consecuencia, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) inició una investigación que duró cuatro meses.
El 25 de septiembre, un juez vinculó a proceso a José Guadalupe Arriaga. El periodo complementario de investigación sobre este caso, concluye en noviembre próximo.
Te puede interesar: