Entre acusaciones de la oposición por la falta de análisis y errores, las y los diputados del Congreso del Estado aprobaron en el Pleno el Paquete Hacendario 2025 que contempla los ingresos y gastos del Gobierno de Hidalgo, así como el presupuesto de los organismos descentralizados.
Durante la sesión del 11 de diciembre, los legisladores avalaron el documento que contiene la Miscelánea Fiscal, la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos y las cuotas municipales del próximo año.
De forma general, el Paquete Hacendario 2025 de Hidalgo contempla un egreso total de 71 mil 39 millones 555 mil 296 pesos.
Presupuesto para las dependencias
El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Moreno Zamora dijo que el Paquete Hacendario 2025 de Hidalgo contempla un monto total de mil 164 millones 257 mil 881 pesos para la operatividad del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Asimismo, las Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus) recibirá 6 mil 726.4 millones de pesos. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) tendrá 439.6 millones.
Del mismo modo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) dispondrá de 410 millones de pesos. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) contará con 605.4 millones
En tanto, la Secretaría de Turismo (Sectur) tendrá 216.7 millones de pesos y la Secretaría de Contraloría contará con 194.6 millones. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEPH) recibirá 32 mil 475.6 millones de pesos y la Secretaría de Salud (SSH), 2 mil 219.8 millones.
Asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) dispondrá de 3 mil 260 millones de pesos. En tanto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá 332.6 millones.
La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) ostentará 251.7 millones de pesos y la Secretaría de Cultura con 266.1 millones.
De igual modo, la Unidad de Planeación y Prospectiva tendrá 158.8 millones de pesos. La Procuraduría de Justicia de Hidalgo utilizará mil 384.2 millones de pesos. Finalmente, el Despacho del Gobernador usará 32.4 millones de pesos.
Ayuntamientos recibirán 12.4 mil millones de pesos
Por su parte, los 84 ayuntamientos recibirán en conjunto 12 mil 468 millones 994 mil 987 pesos para el 2025. En cambio, los organismos autónomos obtendrán 331 millones 76 mil 829 pesos. De igual manera, los organismos descentralizados recibirán 39 mil 306 millones 660 mil 627 pesos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Según Miguel Moreno, los 71 mil 39 millones equivalen a un incremento del 4.3 por ciento con respecto al monto aprobado para este 2024.
De igual forma, el diputado indicó que se destinarán 731 millones de pesos para el pago de la deuda estatal que alcanza los 3 mil 162 millones de pesos.
Aseguró que no hay un monto etiquetado para la revocación de mandato, pese a que, anteriormente, dijo que habría un recurso destinado a este ejercicio.
En cambio, dijo que el gobierno estatal tomará dinero de la partida de recursos extraordinarios para aplicar dicha consulta ciudadana.
PAN acusa fallas en la aprobación del Paquete Hacendario
El Paquete Hacendario 2025 se aprobó con tres votos en contra de los diputados del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante y Johana Montserrat Hernández Pérez. También el de la diputada del PAN, Claudia Lilia Luna Islas.
En su intervención, la legisladora panista dijo que sus homólogos no discutieron lo suficiente en comisiones el presupuesto del Gobierno de Hidalgo. Acusó que, en cambio, las y los diputados prefirieron “sobreanalizar” el recurso destinado a los organismos autónomos.
A su vez, denunció que sus compañeros avalaron el Paquete Hacendario 2025 de Hidalgo con base a un presupuesto federal que todavía no está determinado.
Y es que, de acuerdo con el diputado Miguel Ángel Moreno, se estiman 63 mil 574 millones de pesos de la federación. Mientras que, por concepto de recaudación, la Secretaría de Hacienda contempla 7 mil 465 millones 511 mil 800 pesos.
Sin embargo, el monto federal aún no es aprobado por el Congreso de la Unión. Esto genera incertidumbre sobre el recurso real que manejará el gobierno estatal para el 2025.
Además, la diputada panista comentó que varias secretarías estatales resultarán afectadas. Esto debido a que el presupuesto se basó en una proyección del dólar a 17 pesos, cuando actualmente está en casi 20. Por ello, indicó que estas dependencias no tendrían el suficiente recurso para operar.
Estamos jugando con el destino de muchas familias, vamos a aprobar algo que ni siquiera está aprobado por el Congreso de la Unión.”
Sin embargo, el diputado Miguel Ángel Moreno explicó que el presupuesto puede tener modificaciones una vez aprobado. Aseguró que podrán corregir alguna cifra si cambia el recurso que etiquetará la Federación para Hidalgo.
Los diputados del Congreso de Hidalgo aprobaron el Paquete Hacendario 2025 con 30 votos para a Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal. Asimismo, con 27 votos a favor y tres en contra para la, la Ley de Egresos.
Te puede interesar: