El Ayuntamiento de Ixmiquilpan inició un programa piloto para proteger a perros en situación de calle y reducir el maltrato animal, para lo cual, conformaron un Comité de Protección Animal en dicha demarcación de Hidalgo.
Este programa piloto inició en la comunidad de El Carrizal, donde las autoridades implementaron el primer comité de este tipo. Dicho órgano recibirá denuncias sobre casos de maltrato a mascotas o animales en situación de calle. Toda vez que organizará campañas de esterilización para controlar la sobrepoblación canina.
La titular del área de Protección Animal y Atención Canina y Felina, Marina Martínez Romero informó que este modelo busca replicarse en cada barrio del municipio. El objetivo es ampliar su alcance y garantizar una atención integral a mascotas y perros en situación de calle en todo Ixmiquilpan.
La funcionaria también aprovechó para exhortar a las y los habitantes a considerar la adopción en lugar de la compra de mascotas, especialmente durante las fiestas decembrinas.
Como parte de estas acciones, el próximo 21 de diciembre realizarán una feria de adopciones en el Jardín Principal. Las familias podrán encontrar mascotas que necesitan un hogar.
Además, Mariana Martínez destacó que la campaña de esterilización permanente ha aplicado más de 200 cirugías hasta esta fecha. Esto representa un avance significativo en la reducción de la población de perros en situación de calle.
PRI propone 30 años de cárcel por maltrato animal en Hidalgo
El pasado 20 de noviembre, el diputado del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante presentó una propuesta en el Congreso de Hidalgo para modificar el Código Penal, estableciendo sanciones más severas de hasta 30 años de prisión por casos grave de maltrato, crueldad o abandono animal.
Actualmente, el artículo 349 Decies establece que quienes maltraten, abandonen o causen crueldad a un animal pueden recibir de seis meses a dos años de prisión. Además, una multa de entre 25 y 50 Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
Sin embargo, la nueva propuesta eleva las penas a entre dos y cuatro años de cárcel, con una multa de 50 a 100 UMAS, solo por lesiones que no provoquen el fallecimiento de dicha especie.
En cambio, si el animal muere, la pena aumentaría de cinco a diez años, con multas de hasta 400 UMAS.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Además, el diputado propuso agregar el término “biocidio” al Código Penal, aplicando penas de entre siete años y medio a 15 años de prisión, junto con una multa de 150 a 600 UMAS, en casos de muerte injustificada de un animal bajo métodos crueles.
Además, las sanciones pueden duplicarse si el agresor es el dueño del animal, alcanzando hasta 30 años de cárcel en caso de biocidio.
Esta iniciativa se suma a otra propuesta similar presentada el 29 de octubre, que también busca aumentar las penas por maltrato y abandono animal. Ambas siguen bajo análisis en el Congreso del Estado.
Te puede interesar: