El Congreso del Estado de Hidalgo recibió una reforma que busca establecer como requisito para obtener acta de matrimonio una constancia de no antecedentes de violencia o agresión sexual, como una medida para frenar la violencia en los hogares.
El pasado 15 de febrero, la diputada local de Morena, Lisset Marcelino Tovar presentó una propuesta legislativa que busca modificar la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.
Dentro de la propuesta, la legisladora expuso que la violencia tiene consecuencias significativas no solo en la salud psicológica de las personas afectadas, sino también en su salud física y su bienestar social.
Citó datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) para exponer que la violencia intrafamiliar es uno de los delitos más frecuentes en Hidalgo. La entidad figura como la treceava a nivel nacional con más casos durante el 2023, pues las autoridades reportaron 5 mil 958 carpetas de investigación.
Por ello, Lisset Marcelino propuso adicionar una fracción seis al artículo 28 de la Ley para la Familia del Estado. En ella, agrega que las parejas deberán presentar una constancia, emitida por la PGJEH. La cual debe acreditar la ausencia de antecedentes de violencia o agresión sexual, como requisito para contraer y obtener el acta de matrimonio en Hidalgo.
Dicha constancia, deberá acreditar que no existen antecedentes, investigaciones y procesos por ambos delitos. Según la legisladora, esta iniciativa ayudará a garantizar la seguridad y protección de las familias.
El 23 de noviembre del 2023, Bertha Miranda Rodríguez, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), informó que registraron un aumento en delitos de violencia de género.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Los casos predominan en Tula de Allende, Tizayuca, Huejutla y Tulancingo. La mayoría de las agresiones contra mujeres son económica, sexual, psicológica, toda vez que muchas ocurren en el ámbito familiar.
¿Qué necesito para casarme en Hidalgo?
Cabe mencionar que la Ley para la Familia del Estado establece los siguientes requisitos para contraer y tener un acta de matrimonio en Hidalgo.
- Acta de nacimiento de los conyugues o constancia de identificación personal o, en su defecto, un dictamen médico que compruebe su edad, emitido por una institución médica, en caso de que alguno de los contrayentes luzca como si fuera menor de edad.
- Certificado médico expedido por una institución pública.
- Constancia expedida por el sector salud sobre el conocimiento de las técnicas de planificación familiar y métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual.
- Convenio respecto al régimen de los bienes.
- Acta de defunción del cónyuge fallecido, de divorcio o de nulidad del matrimonio, si alguno de los pretendientes estuvo casado.
Las y los interesados deberán pagar mil 216.90 pesos para contraer matrimonio en las oficinas del Registro Civil. En cambio, es de mil 636.10 si se realiza en un domicilio particular. El pago debe realizarse en dichas oficinas del Registro Civil del ayuntamiento donde la pareja contraerá matrimonio.
Te puede interesar: