¡Comparte!

Como parte del Presupuesto de Egresos 2024, el gobierno estatal destinó un aumento de recursos del 8.32% a la Comisión de Búsqueda de Personas de Hidalgo, para encontrar a las y los desaparecidos en la entidad. 

De acuerdo con la publicación del Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), este año la Comisión de Búsqueda contará con 9 millones 403 mil 445 pesos.  

Equivale a un aumento de 722 mil 71 pesos, es decir, del 8.32%, con respecto a los 8 millones 681 mil 374 pesos que ejercieron en 2023. 

La Comisión de Búsqueda de Personas de Hidalgo usará ese recurso para ayudar en la localización de las y los desaparecidos. Sin embargo, en 2022, destinó la mayoría de su recurso en la compra de bienes inmuebles y en papelería. 

Según el informe “En búsqueda de presupuesto: la inversión de las Comisiones Locales de Búsqueda en 2022″, emitido por la organización Política Colectiva, el gasto de dicha instancia se enfocó en bienes muebles, inmuebles e intangibles. Así como en materiales y suministros de oficina, sin detallar montos específicos por rubro.  

El informe de Política Colectiva señaló que la Comisión de Hidalgo es una de las nueve que no destinaron suficientes fondos para nóminas durante el 2022. 

Además, resaltó la falta de transparencia en algunas comisiones, incluyendo las de Coahuila, Nayarit y Tlaxcala, que no respondieron a las solicitudes de información. 

En Hidalgo, existen 899 personas desaparecidas y no localizadas hasta este jueves, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

Comisión de Búsqueda de Personas de Hidalgo usó menos recurso  

Las comisiones locales de búsqueda del país gastaron 612.9 millones de pesos en 2022, equivalente a unos 5 mil 925 pesos por víctima.  

Sin embargo, este monto representa solo el 0.45% del gasto total de los gobiernos estatales en asuntos de orden público y seguridad. Los cuales, ascendieron a 136 mil 895 millones de pesos. 

La Comisión hidalguense figuró como la sexta entidad que menos recursos utilizó para la búsqueda de personas desaparecidas, pues gastó 8 millones 2 mil 219 pesos. Entre los estados que menos invirtieron, están Durango, Estado de México, Tamaulipas, Yucatán y Querétaro. 

gráfica by Periódico Central on Scribd

A pesar de que Hidalgo destinó más de 8 millones, quedó en el onceavo estado que más presupuesto dedicó a la localización de personas desaparecidas. Que equivale a un promedio de 10 mil 613 pesos por persona desaparecida en los registros oficiales. 

Política Colectiva alertó sobre la crisis de desapariciones, calificándola como uno de los problemas más graves del país. Y afirmó que los recursos estatales destinados a la búsqueda son insuficientes, ya que el marco normativo vigente no garantiza presupuestos adecuados para las comisiones. 

Hasta este 4 de enero, existen 113 mil 996 personas desaparecidas y no localizadas en todo México, según el RNPDNO. 

Te puede interesar: 

Fernanda Huerta

Fernanda Huerta

Licenciada en comunicación. Cinéfila y amante de los animales, series y libros. Creadora apasionada y perfeccionista, Mi definición personal es el color rosa.