Este miércoles 1 de noviembre inicia la inscripción de aspirantes a diputados federales y senadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para las elecciones del 2024 en todo el país, incluido Hidalgo.
Según las convocatorias, todas y todos los interesados deben registrarse en el portal de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del partido lopezobadorista.
El proceso inicia este miércoles 1 de noviembre y concluye el próximo viernes 3. Esto es, para participar como aspirantes a candidatos a diputados federales y senadores de Morena, por el principio de mayoría relativa, es decir, para contender en las urnas para ganar el voto ciudadano.
Por otra parte, quienes busquen llegar al Congreso de la unión por la vía plurinominal, deberán hacer su registro del 20 al 25 de noviembre.
Dicho proceso no queda limitado a los militantes de Morena, pues también pueden participar simpatizantes del Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), ya que pertenecen a la coalición Juntos Hacemos Historia.
Todas y todos los aspirantes serán sometidos a una votación entre la militancia. El CNE elegirá a los cuatro mejores perfiles, para someterlos a un proceso de encuestas. De las cuales, dos serán espejo, realizadas por empresas privadas.
Este proceso es similar al que realizan para las gubernaturas de nueve estados que serán renovadas para el 2024, como también lo hicieron para la candidatura a la presidencia de México.
Requisitos para aspirantes a diputados y senadores de Morena
De igual manera, otro criterio de selección será la cuota de paridad de género. También, las acciones afirmativas para grupos vulnerables, entre ellos, personas indígenas, migrantes, con discapacidad y de la diversidad sexogenérica.
Para contender a un cargo en el Congreso de la Unión, las y los aspirantes deben ser mexicanos por nacimiento, con mayoría de edad. También, ser militantes y no estar en el registro de personas sancionadas por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena.
Igualmente, la persona aspirante debió aprobar su curso de formación política, realizado por el partido durante este 2023. De igual forma, no haberse postulado con otro partido para una candidatura a nivel federal.
Según las convocatorias, la fecha tentativa para publicar los resultados es el 18 de enero del 2024. Tras esto, las candidaturas quedarían definidas en ese mismo mes.
¿Qué prohíbe Morena en el proceso de selección interno?
Además, las convocatorias marcan que las y los participantes no pueden realizar ninguna acusación contra el partido u otro integrante.
Tampoco, cometer algún tipo de violencia contra las y los aspirantes; realizar propaganda con espectaculares o carteles. También prohíbe la intervención de cualquier actor político a favor o en contra del aspirante.
De igual manera, las y los participantes no podrán utilizar los programas sociales como beneficio.
En los siguientes enlaces, las y los interesados pueden consultar la convocatoria a diputaciones federales y de senadurías.
Hasta el momento, casi ningún funcionario hidalguense ha manifestado abiertamente su interés por llegar al Congreso de la Unión en el 2024.
El principal servidor público que levantó la mano es el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo.
El pasado 29 de octubre, confirmó que pedirá licencia para buscar la candidatura a senador de Querétaro, entidad donde nació.
Indicó que dicha licencia será por el tiempo que dure el proceso interno. En caso de quedar como candidato, estaría ausente como procurador hasta que ocurran las elecciones.
Sin embargo, un día después, dijo en entrevista que esperará los tiempos para pedir licencia, hasta que el partido lo solicite en el proceso interno.
Te puede interesar: