Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inauguró la Megafarmacia del Bienestar en Huehuetoca, Estado de México. Dicho espacio promete entregar cualquier tipo de medicamento de forma gratuita a todos los centros federales de salud en un lapso no mayor a 48 horas
La megaestructura, presumida por el mandatario como “la farmacia más grande del mundo”, busca resolver el desabasto de medicamentos en instituciones de salud pública a nivel nacional.
Pretende abastecer de medicina a las y los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de los hospitales del IMSS-Bienestar que aún no están habilitados en los 23 estados adheridos a dicho programa.
Es un mecanismo del Gobierno de México para atender todas las recetas con todos los medicamentos de las instituciones federales de atención médica”, señaló.
En la conferencia de prensa matutina, AMLO enfatizó la importancia de la Megafarmacia del Bienestar, misma que abarca una extensión de aproximadamente 50 hectáreas, nueve de ellas techadas.
Por su parte, el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, detalló que la megaestructura comprende dos naves con 94 mil 546 metros cuadrados. Asimismo, está equipada con 98 andenes de recibo y 97 andenes de embarque.
De acuerdo con las declaraciones de los funcionarios, esto permitirá que haya eficiencia en la recepción y distribución de productos médicos.
La Megafarmacia del Bienestar cuenta con una capacidad de almacenamiento para hasta 286 millones de piezas farmacéuticas, distribuidas en 102 mil 323 posiciones disponibles.
Son como unos seis o siete zócalos, techados”, describió AMLO, toda vez que destacó que este centro tendrá la capacidad de garantizar el cien por ciento de abasto de medicamentos en todo el país.
¿Cómo funciona la Megafarmacia del Bienestar?
Autoridades explicaron que, si en la farmacia de la unidad de salud no surtieron la receta completa se podrán solicitar los medicamentos faltantes a través del número telefónico (55) 95-00-09-11. Ahí se debe seleccionar el número que corresponda según la institución.
En cuanto responda el operador, es necesario proporcionar el folio de la receta médica, nombre del paciente y CURP. También se deberán proporcionar datos de contacto como teléfono fijo, celular o correo electrónico. El trámite lo puede hacer le propio paciente o un familiar.
Una vez hecha la solicitud, verificarán si el medicamento se encuentra en alguna otra institución de salud. En caso de que no, se activará la Megafarmacia del Bienestar, la cual suministrará el activo al paciente.
Tras este proceso, el medicamento debe estar disponible en máximo 48 horas y se notificará cuándo y dónde se debe recoger.
Si eres derechohabiente del IMSS, del ISSSTE o de uno de los 23 estados federalizados en IMSS-Bienestar, este servicio es para ti”, se indicó
Por su parte, Gabriel García Rincón, General de División Diplomado de Estado Mayor, explicó que cuentan con planes de entrega del medicamento y formas de verificar si el paciente lo recibe.
Ante las críticas sobre que el proyecto avanzó a marchas forzadas, AMLO reiteró su compromiso para que la Megafarmacia del Bienestar opere de manera efectiva.
El propósito es que a ningún mexicano le falten las medicinas. Todos los medicamentos serán gratuitos porque la salud es un derecho, no un privilegio”, declaró.
Este proyecto, junto con la promesa de establecer un sistema de salud público de primer nivel para marzo de 2024, representa uno de los pilares de la administración actual.
La inauguran a marchas forzadas
Cabe recordar que la inauguración de la Megafarmacia del Bienestar avanzó a marchas forzadas en los últimos días.
A pesar del avance en trabajos de mantenimiento, reencarpetamiento de accesos y mejoras en la infraestructura externa, aún no había indicios sobre la llegada de los medicamentos.
Los trabajos, según testimonios de empleados para EL UNIVERSAL, comenzaron hace poco más de una semana y media.
Los camiones que entraban y salían transportaban materiales para acondicionar el lugar, pero no productos farmacéuticos.
El reencarpetamiento del acceso principal a la Megafarmacia del Bienestar empezó el 22 de diciembre, una semana antes de la apertura de este almacén.
Dentro de la bodega, el personal trabajaba en acondicionar el lugar, incluyendo la instalación de la red de internet. Sin embargo, señalaron que no vieron los camiones de los laboratorios clínicos llevando los medicamentos planeados para abastecer el lugar.
De igual forma, el 24 de noviembre, EL UNIVERSAL realizó un recorrido donde notó que el espacio lucía vacío y sin trabajadores. Esto a pesar de que AMLO mencionó que había personal laborando dentro de las instalaciones.
En este día de la inauguración, hubo opiniones divididas en redes sociales.
Muchos aseguraron que la Megafarmacia del Bienestar representa un derroche de recursos. Además, critican que no ayudará a mejorar el sistema de salud pública.
En cambio, otros defendieron que era una buen proyecto que ayudará incluso a que haya un mayor uso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Te puede interesar: