¡Comparte!

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que la planta coquizadora de la refinería de Tula quedaría lista en diciembre de este año. 

El pasado viernes, durante su cuarta visita a la entidad, el mandatario aprovechó para supervisar las obras que realizan en la refinería y “sacarlas del abandono” de pasadas administraciones. 

De acuerdo con medios de comunicación regionales, AMLO aseguró que en diciembre de este año estará terminada la planta coquizadora de la refinería de Tula. Por ello, esperan que esté operando completamente para el primer trimestre del 2024. 

Planta coquizadora de la refinería de Tula quedará lista en diciembre: AMLO.
Julio Menchaca y AMLO. Creditos: Julio Menchaca.

El mandatario destinó una gran cantidad de recursos a refinerías de todo el país en la recta final de su administración. El objetivo es lograr la suficiencia energética y la producción de más combustible para el siguiente año. Esto para no depender de países extranjeros, según explicó el mandatario. 

Por su parte, el gobernador Julio Menchaca Salazar indicó que la visita de López Obrador a Hidalgo fue breve, pues el mandatario federal también está revisando las otras refinerías del país. 

Informó que tendrán una nueva reunión el próximo 23 de octubre para trabajar distintos asuntos. 

Sin embargo, Julio Menchaca no detalló sobre los temas a abordar en dicho encuentro. Solo dijo que el presidente “siempre viene con sorpresas” para el desarrollo del estado.  

Planta coquizadora de la refinería de Tula quedará lista en diciembre: AMLO.
Refinería de Tula. Creditos: Gobierno de México.

¿Qué hace una planta coquizadora? 

La planta coquizadora sirve para disminuir la salida de combustóleo en el proceso de refinación del combustible. Con esto, se obtiene una mayor cantidad de gasolina y diesel. 

Para ello, dicha planta recibe los residuos que quedan de la refinación del petróleo crudo, es decir, lo que se conoce como combustóleo.

Dicho material es calentado a una temperatura superior a los 482°. Posteriormente, fluye hacia los tambores de coque, donde la craquean térmicamente para producir más gasolina y diésel, según el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

Dicha planta es necesaria, ya que en los últimos meses, PEMEX ha producido más combustóleo que gasolina en la mayoría de sus plantas. 

Tercera visita de AMLO a Hidalgo  

La reciente visita es la cuarta que AMLO realiza en Hidalgo. En su tercer arribo, reiteró que inyectaría 3 mil millones de dólares más a la construcción de la planta coquizadora en la refinería de Tula. 

Aquel 6 de junio, el mandatario comentó que en su último año de administración recuperarían las obras abandonadas en anteriores administraciones. Aseguró que los pasados gobiernos invirtieron demasiado dinero sin que se reflejaran en avances. 

AMLO adelanta construcción de caminos artesanales para la Huasteca.
AMLO en su visita a Hidalgo. Creditos: Gobierno de Hidalgo.

Por eso, aseguró que todo el proyecto de la refinaría de Tula costaba 5 mil millones de pesos. De dicha cantidad, 2 mil millones los etiquetó el gobierno de Enrique Peña Nieto. 

AMLO aseguró que, con estos trabajos, crecerá la actividad económica en el país y en la región, pues crearía más de 10 mil empleos para los habitantes de Tula. 

Te puede interesar: 

Avatar photo

Jorge Díaz

Estudiante de Ciencias Políticas. Apasionado por la música y la escritura. Amo lo que hago. Siempre le declaró la guerra a lo imposible.