Este 1 de agosto, vecinas y vecinos de la colonia 20 de Noviembre bloquearon el acceso a la presidencia municipal de Pachuca, para exigir mayor velocidad en la regularización de sus predios.
Durante la mañana, dichas personas impidieron la entrada y salida de trabajadores y visitantes de las oficinas municipales, afectando gravemente las operaciones del día.
Las y los manifestantes, quienes dijeron representan a 550 familias, exigieron que la regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Olivia Zúñiga firmara el dictamen necesario para avanzar en el proceso de escrituración de sus viviendas.
De igual manera, las y los vecinos señalaron que llevan una década luchando por las escrituras de sus terrenos. Destacaron que, desde junio, la regidora hizo el compromiso de firmar el dictamen.
La situación generó tensión en la zona, ya que empleados de la alcaldía no podían ingresar a sus puestos de trabajo. Eso comenzó a generar un retraso en los servicios municipales.
“ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Exigieron una pronta solución de sus demandas, ya que la falta de regularización afecta a muchas personas que necesitan estabilidad jurídica para sus predios en Pachuca.
Por su parte, el presidente municipal, Sergio Baños Rubio comenzó a dialogar con las y los inconformes, quienes dijeron que mantendrían la protesta hasta obtener una respuesta satisfactoria. Dicho bloqueo seguía hasta las 11:00 horas de este jueves.
Primera protesta en la presidencia municipal de Pachuca
Cabe destacar que no es la primera vez que dichas personas protestan. El 20 de junio, varios vecinos de dicha colonia se manifestaron junto con otros habitantes de La Marquesa y Unión Antorchista. Pidieron a Sergio Baños que les condone el pago del impuesto predial para avanzar con el proceso de escrituración.
Por la mañana, un grupo de residentes realizó una manifestación en la presidencia municipal, donde exigieron la presencia del alcalde. Una de las manifestantes, subdelegada de la colonia La Marquesa, afirmó que ya habían presentado solicitudes a la Comisión Estatal de Vivienda, pero aún no recibían respuesta.
Explicó que, para poder escriturar sus viviendas, las tres colonias necesitan pagar el predial, pero enfrentan deudas acumuladas por varios años, debido a la falta de certeza jurídica. Como ejemplo, mencionó que, en La Marquesa, alrededor de 550 familias tienen una deuda de 183 mil pesos que se remonta al 2022.
Sergio Baños señaló que el gobierno estatal y el ayuntamiento trabajaban para resolver este problema. Indicó que la condonación del impuesto predial era evaluada por la Comisión de Hacienda del Cabildo. Esperaban votar el tema para principios de julio.
La subdelegada de La Marquesa destacó que, si no se encontraban una solución dentro de ese plazo, insistirían a la próxima administración municipal. Agregó que esto no significaría comenzar “desde cero”, ya que el presidente electo, Jorge Reyes Hernández, estaba al tanto de la situación.
Te puede interesar: