La construcción de la nueva ciclopista en la Avenida Francisco I Madero de Pachuca está temporalmente suspendida debido a que carece de los permisos del Ayuntamiento.
A finales de agosto, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) lanzó la licitación para las empresas interesadas en realizar la obra.
Según información de El Universal Hidalgo, la licitación EO-SIPDUS-N186-2023 concluyó el pasado 5 de septiembre y solo contó con un participante, el Grupo Goler S.A. de C.V.
Sin embargo, el acta de junta de aclaraciones del 6 de septiembre establece la suspensión provisional de este procedimiento.
Lo anterior, ya que la viabilidad de la obra debía ser analizada por la Comuna de Pachuca. Para este viernes, el Ayuntamiento tenía agendada una mesa de trabajo. Sin embargo, la aplazaron para la semana siguiente según fuentes consultadas por CENTRAL Hidalgo.
SIPDUS dio a conocer este proyecto principios de agosto. Informaron que contaría con una inversión de 10 millones de pesos.
Además, según la licitación, las obras debían iniciar el próximo el 29 de septiembre, para concluir antes del 29 de febrero del 2024.
El proyecto, contempla la construcción de una nueva ciclopista en Pachuca de 3 mil 400 metros de longitud. El carril exclusivo abarcará iniciará en el Monumento a la Revolución, siguiendo por toda la avenida Francisco I. Madero. Terminará en el bulevar Rojo Gómez, conectando con el Río de las Avenidas.
Esto sucede luego de que varios comerciantes se opusieran a la construcción de la ciclovía debido a que argumentan que pone en riesgo sus ventas.
Comerciantes advierten hasta 70% en pérdidas por nueva ciclopista en Pachuca
Después del anuncio de la construcción de la ciclopista, el 14 de agosto comerciantes de la Avenida Francisco I. Madero salieron a las calles a manifestar su inconformidad con el proyecto.
Destacaron que la ciclovía que pretende construir el gobierno estatal en Pachuca traerá perdidas hasta del 70% en sus negocios, debido a que restará espacios de estacionamiento a las y los clientes habituales.
Estimaron que los negocios de refacciones de autos, insumos médicos, consultorios y de comida serán los más afectados.
Lo anterior, debido a que las y los compradores evitarían la zona por no contar con espacios en donde dejar sus automóviles. Además, destacaron que esta baja en los ingresos tendría como consecuencia despidos.
De igual manera, detallaron que su inconformidad no es contra de la cultura ciclista, sino contra la “deficiente” planeación que los afectaría a ellos.
Te puede interesar: