En agosto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) remodelará el jardín de las Mujeres y Hombres Ilustres de Plaza Juárez, en Pachuca.
El nuevo proyecto incluye una reforestación con 350 árboles y más de 10 mil especies de plantas. Además, nuevas áreas recreativas, juegos infantiles, esculturas y hasta un espacio para mascotas.
En cuanto a la reforestación, Mónica Mixtega Trejo, titular de la dependencia, informó que en estos espacios detectaron escombro y tierra de jales cuando retiraron los residuos de las especies anteriores. Debido a esto, dijo que era necesario introducir composta para asegurar la supervivencia de las nuevas especies plantadas.
Precisó que hoy en día ya trabajan en mejorar del suelo. Por ello, señaló que en tres semanas iniciará la reforestación del jardín de Plaza Juárez en Pachuca.
La funcionaria comentó que los árboles que plantarán son de porte alto, alcanzando de cuatro a seis metros. Colocarán entre 300 y 350, siendo una cantidad similar a las especies taladas hace dos años. En julio del 2021, autoridades talaron 324 árboles por la presencia de insectos descortezadores que afectaron a las especies vegetales.
La secretaria dijo que analizan colocar algunos árboles donados por la Universidad de Chapingo. Asimismo, están estudiando si pueden usar estos ejemplares debido a que son más pequeños de lo esperado.
La titular de Semarnath detalló que, en este proyecto de reforestación, participa la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Infraestructura Pública y la Oficialía Mayor.
Habrá remodelación completa del jardín de Plaza Juárez de Pachuca
La dependencia señaló que, además de los árboles, en total reforestarán todo el espacio de Plaza Juárez con 10 mil 810 plantas de 16 especies de diferente vegetación. Entre estas, destacan setos, jacarandas, palmas, liquidámbar, araucarias, acacias y plantas polinizadoras.
Además, retirarán la vegetación afectada por la plaga y rehabilitarán el Kiosco, las luminarias, la red hidráulica y el adoquín.
De igual manera, el proyecto contempla una remodelación dividida en dos etapas. En una, colocarán juegos infantiles, un piso especial, elementos recreativos y un área para mascotas.
La segunda, busca la integración de ecotecnologías que aprovechen el ciclo del agua de manera sostenible y la colocación de “ecoesculturas”, para resaltar elementos y características de Hidalgo.
Te puede interesar: