¡Comparte!

La Comisión Estatal de la Biodiversidad de Hidalgo (COESBIOH) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH) instalarán jardines polinizadores en 42 planteles para mejorar la biodiversidad y el ecosistema de las regiones que los rodean. 

Ambas instituciones tienen un acuerdo para fomentar el tema del cuidado de la naturaleza en las escuelas, así como crear espacios verdes, según un comunicado. 

Primero, el COESBIOH creará el “Tercer Oasis Urbano” que estará ubicado en la Exhacienda La Concepción, en el municipio de San Agustín Tlaxiaca. Contará con 700 metros lineales de bosque y contribuirá a tener un mejor equilibrio del ecosistema de la ciudad. 

Instalarán jardines polinizadores en 42 planteles del CECYTEH
Programa para instalar jardines polinizadores en Cecyteh, Hidalgo. Creditos: Gobierno de Hidalgo.

Tendrá diversas especies de flora y fauna para crear jardines polinizadores. Estos, deberán contar con plantas y animales nativos de la región para que sea un hábitat adecuado para la reproducción de estas especies. 

Este trabajo, lo replicarán en 42 planteles del CECYTEH con el objetivo de garantizar y proteger la biodiversidad en las regiones de Hidalgo. 

La diversidad biológica es un tema importante para el medio ambiente. Por ello, las autoridades acordaron la creación de talleres y cursos, con el fin de conocer el uso sustentable de los recursos naturales. 

Programa para instalar jardines polinizadores en Cecyteh, Hidalgo. Creditos: Gobierno de Hidalgo.

Jardines polinizadores, necesarios ante contaminación 

Además de instalar los jardines polinizadores, estos CECYTEH capacitarán a los estudiantes a través de la plataforma digital “Naturalista”. En ella fomentarán el aprendizaje de las ciencias naturales. 

Dichas instituciones tendrán un trabajo arduo, debido a que Hidalgo atraviesa un momento crítico por la escasez del agua, la contaminación del suelo y los índices de calidad del aire. 

Este problema prevalece desde hace años a causa de la tala de árboles, la quema de residuos, el exceso de transportes y de vehículos que producen un impacto negativo en la calidad del aire. 

Instalarán jardines polinizadores en 42 planteles del CECYTEH.
Programa para instalar jardines polinizadores en Cecyteh, Hidalgo. Creditos: Gobierno de Hidalgo.

Debido a los altos niveles de contaminación, Hidalgo se considera una Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental (RESA). Y es que en el agua se ha encontrado arsénico y otros metales pesados que podrían causar cáncer.  

En abril pasado, el aire en Hidalgo tuvo una calidad “aceptable” y “mala” en la mayor parte de los días. En mayo, el índice fue “aceptable” durante más de una semana. En cambio, a inicios de ese mes, solo un día fue “malo”, según los índices de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath). 

Te puede interesar: