La escasez de agua en Hidalgo es un problema que, actualmente, tiene múltiples factores, según comentó el director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), Juan Evel Chávez Trovamala.
El funcionario dijo que la falta de suministro se debe a que más de 100 bombas están abandonadas, aunado al robo del líquido y las fugas en el sistema de agua y drenaje.
En una reunión con legisladores del Congreso del Estado, expuso que también afecta la creciente demanda en el servicio y que los equipos de suministro requieren de rehabilitación.
Refirió que el volumen de extracción de agua es de mil 713 litros por segundo (lps). No obstante, la demanda es de 2 mil 254 lps en hogares, comercios, industria y espacios públicos. Es decir, que existe una sobredemanda de 541 lps que también afecta a la distribución del vital líquido.
En cuanto a lo anterior, Juan Evel Chávez indicó que el promedio de uso de agua por persona es de aproximadamente 200 litros al día.
El funcionario mencionó que CAASIM, hasta el momento, atendió 56 mil 779 reportes de usuarios, relacionados a fallas en el suministro. Detalló que, con estas labores, al menos 204 mil pobladores de la zona metropolitana tuvieron solución a los problemas de escasez del agua en Hidalgo.
Entre otras labores, Juan Chávez comentó que la Comisión mantiene el abasto con carros-cisterna en las colonias sin flujo de agua.
De igual manera, dio a conocer que existen 256 mil 361 tomas en el sector gobierno, industrial, comercios distinto y hogares, de acuerdo con su padrón de usuarios.
Los intermitentes cortes por la escasez de agua en Hidalgo
Constantemente, usuarios reportan escasez de agua en Hidalgo, esto también se debe a las diversas reparaciones que llevan a cabo el CAASIM en determinadas colonias. El pasado 17 de mayo, anunciaron la momentánea suspensión del servicio en colonias de Villa de Tezontepec y Mineral de la Reforma.
En cambio, la pasada administración de la Comisión benefició a varias instituciones, brindándoles un precio muy bajo por el suministro de agua potable. CAASIM podría recuperar cerca de 30 millones de pesos con la cancelación de convenios con dos instituciones en Hidalgo.
Juan Evel Chávez no mencionó los nombres de las instituciones, pero señaló que eran de índole deportiva. Detalló que, con la cancelación de estos convenios, dichas instituciones deberán pagar el precio regular por el servicio de agua.
De igual manera, comentó que la red de distribución del líquido necesita una renovación, debido a que existen acueductos con asbesto y cemento que requieren cambios. Estimó que el costo de estas obras oscilará entre los 7 mil 500 y 8 mil millones de pesos.
El funcionario señaló que esta inversión incluiría la renovación de la red, su mantenimiento y apertura de nuevos pozos de extracción.
Te puede interesar: