¡Comparte!

Desde el pasado 17 de junio, alrededor de 40 empleados de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) mantienen una protesta y la toma de la bodega de fertilizantes de la dependencia ubicada en San Pedro Alpuyeca, Tula de Allende. 

Los trabajadores denunciaron que el organismo les debe más de cinco quincenas de salario y no han recibido información sobre cuándo se les pagará. 

Desde el inicio de la protesta, los inconformes colocaron una lona en la entrada principal de la bodega en Tula de Allende donde responsabilizaban al coordinador estatal de Segalmex, Julio Humberto Fuentes Félix. Además, en otras pancartas advirtieron que no permitirán la entrega de fertilizantes almacenados en el lugar. Uno de los manifestantes expresó:

Nosotros tenemos familias que mantener y no es justo que no nos paguen el salario que nos toca a cada uno”. 

La interrupción en la entrega de fertilizantes está afectando significativamente a las comunidades agrícolas de la región. Según reportes de medios locales, la situación impacta a más de 3 mil 500 productores en Tula. 

Los trabajadores de Segalmex advirtieron que mantendrán la toma de la bodega en Tula de Allende hasta que se les paguen sus salarios. 

Protesta por falta de pagos en Segalmex de Tula de Allende afecta a 3 mil 500 agricultores
Protesta por falta de pagos en Segalmex de Tula de Allende afecta a 3 mil 500 agricultores. Creditos: Especial

Los problemas de Segalmex 

Segalmex es un organismo paraestatal que apoya con programas de suficiencia alimentaria. En este sentido, distribuye fertilizantes de manera directa y gratuita a millones de agricultores a través de sus Centros de Distribución Agricultura-SEGALMEX (Cedas). 

Esta manifestación en Tula de Allende ocurre en un contexto de diversas acusaciones de corrupción contra Segalmex.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

En noviembre de 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que Segalmex no acreditó el uso de 3 mil 27 millones de pesos en 2019. También que excedió el límite de gastos de operación. 

De igual forma, identificó que la paraestatal usó un 14.2 por ciento en gastos de operación, cuando el límite era de un 5 por ciento. 

Asimismo, en julio de 2021, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó un reportaje que reveló adjudicaciones directas por casi 800 millones de pesos. Estas se hicieron a seis empresas vinculadas con prácticas irregulares en el ISSSTE y SEDATU.  

De igual modo, en agosto de 2021, MCCI informó que Bernardo Fernández, director de Segalmex, estaba relacionado con una empresa fantasma. Esta se denominaba Grupo Kosmos y estaba acusada de corrupción durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. 

Te puede interesar: 

América Castillo

América Castillo

Comunicóloga con énfasis en periodismo. Escribo para no volverme loca y vencer a la muerte, o para salvarme. Marcamos una diferencia con lo que hacemos y demostramos, un camino que forjamos con acciones,...