La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) procederá contra aquellas empresas que contaminen la cuenca del Río Tula en Hidalgo.
Durante su conferencia mañanera de este miércoles 11 de noviembre, la mandataria indicó que todas las fábricas deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana 001 (NOM-001). Esta disposición regula los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales.
Destacó que las empresas deben contar con plantas de tratamiento para mejorar la calidad del agua que vierten al río.
La presidenta reveló que la Profepa en Hidalgo ya realiza recorridos en el Río Tula para identificar las fuentes de contaminación y aplicar las sanciones o medidas correctivas necesarias.
Asimismo, reveló que también ya comenzaron los recorridos en la cuenca del Río Atoyac, ubicado en Puebla, donde también investigan a las empresas contaminantes.
Subrayó que la Profepa no solo se limitará a emitir multas a las firmas infractoras y señaló que procederán por otras vías legales. La mandataria señaló que las industrias tienen la obligación legal de preservar los cuerpos de agua y garantizar que sus descargas no dañen el medio ambiente.
Claudia Sheinbaum recordó que la NOM-001 también exige a los municipios tratar sus aguas residuales antes de verterlas en cuerpos de agua receptores.
De igual forma, enfatizó que el saneamiento de los ríos es una tarea conjunta que involucra a municipios, gobiernos estatales, federales y sector privado.
En cuanto a las descargas municipales, la presidenta anunció un plan para construir drenajes marginales que conduzcan las aguas contaminadas hacia plantas de tratamiento. Dijo que esta estrategia busca evitar que los ríos sean utilizados como drenajes, favoreciendo un entorno más saludable y sostenible.
La restauración ecológica de la región de Tula de Allende
El pasado 9 de diciembre, Claudia Sheinbaum presentó los detalles del plan integral de restauración ecológica para la región de Tula de Allende, en Hidalgo, una de las zonas más contaminadas del país.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Destacó cuatro estrategias clave: modernización de la refinería, transformación de la termoeléctrica, saneamiento del río Tula y la construcción de un centro de reciclaje con enfoque en economía circular.
La refinería “Miguel Hidalgo” ya utiliza su planta coquizadora, una tecnología que convierte petróleo sobrante en productos como diésel y gasolina. Este procedimiento reduce significativamente el impacto ambiental.
La planta, construida durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, forma parte esencial del esfuerzo por disminuir la contaminación en la región.
En cuanto a la planta termoeléctrica, Claudia Sheinbaum explicó que actualmente opera con combustóleo y residuos de la refinación del petróleo. Destacó que, para reducir emisiones, implementarán un sistema de ciclo combinado, lo que permitirá un proceso más limpio y eficiente.
La presidenta aseguró que el saneamiento del río Tula y de los cuerpos de agua conectados también es prioritario. Recordó que estos cuerpos de agua han sido gravemente afectados por desechos industriales y urbanos, principalmente provenientes de la Ciudad de México.
En este sentido, la presidenta reiteró su compromiso de rehabilitarlos como parte del plan ecológico.
También anunció la creación de una planta de separación de residuos en la región que generará carbón vegetal a partir de basura orgánica. Este proyecto estará ubicado en un espacio originalmente destinado a una refinería durante el mandato de Felipe Calderón.
Te puede interesar: