El secretario de la Contraloría estatal, Álvaro Bardales Ramírez informó que aún no termina la construcción de varias zonas del Hospital General de Pachuca, toda vez que la pasada administración aceleró su inauguración. Aseguró que el nosocomio estará completamente listo en 2024.
Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el funcionario dijo este lunes que están investigando los contratos de dicho hospital.
Precisó que la gestión de Omar Fayad decidió inaugurarlo, sin estar terminado e incluso equipado por completo. Aseguró que hubo 18 contratos para construcción del Hospital General de Pachuca abarcó 18 contratos, de los cuales, les faltan por revisar dos o tres.
De igual, forma, Álvaro Bardales precisó que podría haber sanciones a nivel federal por la falta de equipamiento y anomalías que haya en la obra. En cuanto a la Contraloría, aseguró que buscarán determinar responsabilidades por no entregar el hospital completo.
Una vez que terminen los trabajos de dichos contratos, las autoridades esperan que el nosocomio esté completamente listo entre marzo y abril del 2024.
Álvaro Bardales aseguró que el Hospital General será uno de los nosocomios que estarán en el sistema IMSS-Bienestar.
Ejecutan 150 auditorías para esclarecer recursos en Hidalgo
Como parte de su rendición de cuentas, Álvaro Bardales enfatizó la importancia de combatir la corrupción y promover una gestión pública “honesta”.
Por ello, destacó que efectuaron una reestructuración administrativa, en este primer año de gestión del gobernador Julio Menchaca Salazar.
También, subrayó la contratación de profesionales cuyo perfil fuera adecuado para los respectivos cargos.
Señaló que la administración heredó atrasos y problemas de corrupción y desvíos de recursos. Por eso, aseguró que, desde el primer día, trabajaron para garantizar que los fondos públicos se destinaran adecuadamente.
En el primer año de su gestión, la Contraloría realizó auditorías y otras acciones de fiscalización, en colaboración con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Por ello, aseguró que hicieron 150 auditorías en Hidalgo, toda vez que atendieron quejas ciudadanas relacionadas a irregularidades en obras públicas.
Además, trabajó en la actualización del Padrón de Proveedores y Contratistas, revalidando registros y verificando la veracidad de domicilios fiscales y facturas. Esto llevó a la cancelación de registros de al menos 93 firmas que no cumplían con las disposiciones normativas, incluyendo empresas fantasmas.
Te puede interesar: