¡Comparte!

El gobierno del estado vetó a 12 empresas y personas físicas del Padrón de Proveedores del Estado de Hidalgo por diversas anomalías. De ellas, tres están vinculadas a la Estafa Sinietra y al exoficial Mayor detenido, Martiniano Vega. 

Entre las firmas dadas de baja, esta una relacionada con la contratación de servicios para la entrega-recepción del Ejecutivo y una vinculada a la falla del PREP en los comicios del 2020. 

Con estas, suman 93 personas físicas y morales vetadas por el gobierno actual y que tuvieron contratos durante la administración del exmandatario Omar Fayad Meneses. 

La Secretaría de Contraloría emitió una circular donde anunció que dichas empresas y personas físicas ya no podrán celebrar contratos con el gobierno estatal: 

  • Carla Ivón Palafox Palafox. 
  • Corporativo para el Desarrollo de Negocios VAQPA. 
  • Diseño y Desarrollo Alse. 
  • Grupo Constructor Integral Cardavi. 
  • Intraxis. 
  • Karla María Sánchez Chávez. 
  • Mapa Dyne. 
  • Megamed. 
  • Megaweb, Diseño de Software, Mantenimiento, Venta y Renta de Equipos de Cómputo, Consumibles y Equipo de Oficina. 
  • Movimedical. 
  • Remaco Servicios Empresariales. 
  • Team Xao. 
Vetan a 12 empresas más del Padrón de Proveedores de Hidalgo; suman 93 bajas por anomalías.
Palacio de Gobierno de Hidalgo. Creditos: Especial.

Las empresas de la Estafa Siniestra dentro del Padrón de Proveedores de Hidalgo 

De las 12 empresas vetadas en esta ocasión, tres están involucradas con la Estafa Siniestra, el esquema millonario de desvío de recursos durante el sexenio de Omar Fayad 

La primera es el Grupo Constructor Integral Cardavi, la cual tuvo adjudicaciones directas en el municipio de Epazoyucan. El exedil, Fidel Arce Santander está vinculado a proceso por presunta malversación de 14 millones de pesos. 

La empresa Remarco Servicios Empresariales, perteneciente al exoficial Mayor, Martiniano Vega recibió adjudicaciones directas del gobierno de Omar Fayad. El exfuncionario permanece detenido por irregularidades en el uso de 18 millones de pesos para la compra de insumos contra el COVID-19 

Por otro lado, la empresa Team Xao es señalada como una de las firmas fantasmas ligadas al desvío de la Estafa Siniestra. Sus socios tienen órdenes de aprehensión según reveló Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH). 

Vetan a 12 empresas más del Padrón de Proveedores de Hidalgo; suman 93 bajas por anomalías.
Contralor de Hidalgo, Álvaro Bardales. Creditos: Contraloría de Hidalgo.

Esta firma se suma a las investigaciones contra el Grupo Constructor CYRPO S.A. de C.V. y Aktaion digital S.A de C.V., cuyos socios también tienen órdenes de detención. 

De igual manera, está el Corporativo para el Desarrollo de Negocios VAQPA, la cual recibió 36 millones de pesos para consultoría y asesoría. La firma debería elaborar un diagnóstico para cumplir con la transición del gobierno de Omar Fayad al de Julio Menchaca Salazar.  

En cambio, Megaweb, Diseño de Software, Mantenimiento y Renta de Equipos de Cómputos, debía desarrollar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para las elecciones de ediles del 2020.  

Sin embargo, a días del proceso, incumplió las especificaciones establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) por lo que hubo errores en el conteo de votos. 

Suman 93 empresas dadas de baja 

Con esto, suman un total de 93 empresas dadas de baja del Padrón de Proveedores de Hidalgo debido a diversas irregularidades en contratos con el gobierno de Omar Fayad. 

La depuración inició el 3 de abril pasado, cuando la Contraloría dio de baja a 49 personas físicas y morales. El día 14, retiraron a otras cinco. 

En cambio, el 19 de junio, el gobierno también eliminó a ocho empresas y a una persona física. A su vez, el 24 de julio sacaron a cuatro empresas y a otro proveedor. Para el día 27, bajaron a 13 firmas más. 

ASF realizará Auditoría Colmena a 28 municipios de Hidalgo.
Álvaro Bardales, Contralor de Hidalgo. Creditos: Especial

El titular de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, dijo que algunas de estas empresas obtuvieron su registro de manera ilegal.  

Además, señaló un caso específico donde una firma intentó involucrarse en un proceso de licitación, al presentar un documento alterado. Dijo que los involucrados no tenían registros digitales ni documentación que respaldara su actividad empresarial. 

Álvaro Bardales no descartó la posibilidad de que existan más contratos con otras empresas irregulares de la gestión de Omar Fayad.  

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.