El gobernador Julio Menchaca Salazar indicó que aún no hay fecha para el arranque del IMSS-Bienestar en Hidalgo, pese a que ya firmó el acuerdo para federalizar los servicios de salud que brinda el gobierno estatal.
En entrevista, señaló que están en proceso de transferir las unidades médicas al gobierno federal, en donde brindarán los servicios a personas que no tengan seguro social. Sin embargo, señaló que la transición tomaría tiempo, ya que “cada caso es distinto”.
Destacó que hay retrasos en el arranque del IMSS-Bienestar por cuestiones administrativas en Hidalgo. Algunas de las unidades médicas son del gobierno estatal, mientras que otras sedes están en terrenos municipales, toda vez que algunos no están en regla.
El mandatario mencionó que ya está fluyendo el recurso de la Federación para lugares como el hospital de Metztitlán y la construcción del nosocomio de Actopan.
A su vez, comentó que ya presentaron el presupuesto necesario para las obras en el hospital general de Pachuca.
La firma para el arranque del IMSS-Bienestar en Hidalgo
El pasado 10 de octubre, los gobernadores de los 23 estados donde gobierna Morena, firmaron la incorporación de sus sistemas de salud al programa IMSS-Bienestar.
La federalización del sector salud es uno de los principales proyectos impulsados por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Los 23 mandatarios estuvieron presentes en la conferencia mañanera de AMLO, donde firmaron el Acuerdo Nacional para la Federalización de los Servicios de Salud.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto señaló que este proyecto busca brindar atención medica oportuna y de calidad a las y los mexicanos que no cuentan con seguridad social.
Además, dijo que los 23 estados incorporados ya habían iniciado trabajos para el arranque del IMSS-Bienestar por voluntad propia, entre ellos Hidalgo.
Indicó que el nuevo esquema de salud atenderá a las 53 millones 245 mil 470 personas que habitan en los estados donde será incorporado.
En total, las 23 entidades transfirieron 13 mil 966 centros de salud y 707 hospitales. Zoé Robledo señaló que, con estas instalaciones, el IMSS-Bienestar se convierte en el sistema de atención medica pública “más grande” del planeta.
Te puede interesar: