Tras la reciente reforma para sancionar a personas que tiren basura en las calles de Pachuca, Benjamín Rico Moreno, dirigente del PRI, afirmó que la creación de un Policía Ambiental permitirá tener agentes especializados.
El funcionario instó al cabildo municipal para crear una propuesta integral con la ciudadanía para combatir la basura en las calles. Señaló que es necesario compartir y explicar cualquier regulación, así como implementar un reglamento claro y equitativo para abordar este problema.
El diligente puntualizó lo importante que es el presentar un plan integral que incluya un sistema eficiente de recolección de basura. Lo anterior, mediante horarios, días y lugares específicos para que este sea realizado precisa y oportunamente.
Por otro lado, Benjamín Rico dijo que es necesario que el Ayuntamiento de Pachuca realice campañas para difundir los reglamentos y así sensibilizar a la población. Esto, con el fin de evitar que los pachuqueños sean acreedores a multas y detenciones por dejar sus desechos en las calles.
Asimismo señaló que no está en contra de las sanciones que implican multas y trabajo comunitario para quienes tiren desechos en vía pública. Sin embargo, dijo que es necesario un plan que contemple un sistema de recolección de basura eficiente.
En este sentido, el diligente dijo que la creación de un Policía Ambiental ayudará a que los cuerpo policíales que vigilan a Pachuca no se distraigan. Asimismo el objetivo de estas medidas es evitar que las sanciones se conviertan en una “cacería de brujas”.
Multarán a pepenadores y ciudadanos en Hidalgo que tiren basura en la calle
A partir del 1 de septiembre del 2023, existen sanciones a quien tire basura en las calles de Pachuca. Las cuales irán desde una multa, hasta arresto y trabajo comunitario.
De acuerdo con la reforma al Reglamento de Limpia, al de Tránsito y al Bando de Policía, dichas sanciones irán desde las 50 hasta 100 Unidades de Medidas y Actualización, es decir, desde los 5 mil 187 pesos a los 10 mil 374 pesos.
La reforma señala que la multa puede alcanzar las 150 UMAS, equivalente a 15 mil 561 pesos en caso de reincidencia.
A su vez, dependiendo de la falta, el arresto durará 36 horas, las cuales pueden ser conmutables con horas de trabajo comunitario.
Por otro lado, el reglamento sanciona a los pepenadores, cuando los materiales sean sacados de “bolsas, botes, depósitos o contenedores” en la vía pública. Además, indica que las sanciones se impondrán a quienes “tiren residuos sólidos en la calle con el fin de esparcirlos con la intención de aprovechar materiales reciclables”.
Te puede interesar: