¡Comparte!

El canal de aguas negras, Salto-Tlamaco, ubicado en la segunda sección de el Llano, en el municipio de Tula de Allende, sufrió un desbordamiento que provocó inundaciones en las colonias El Sifón y La Cantera. 

En un comunicado, la Unidad de Protección Civil y Bomberos Municipal reportó que recibieron la alerta de dicho desbordamiento a las 23:53 horas del 5 de enero, el cual, inició a la altura de la calle Tezontle.  

Ante esta situación, la dependencia notificó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Ambas instancias trabajaron juntas para atender la situación.  

El desbordamiento del canal de aguas negras de Tula provocó inundaciones en las calles de las colonias El Sifón y La Cantera. De igual forma, no reportaron personas o animales afectados por la situación, solo daños materiales. 

Las autoridades reforzaron con costales de arenas un dique de dicho canal. Esto, para evitar que el agua provocara más daños en la zona.  

Desbordamiento de canal de aguas negras en Tula provoca inundación en dos colonias
Costales de arena en dique del canal Salto-Tlamaco. Creditos: Especial

Por su parte, medios de comunicación mencionaron que el alcalde morenista de Tula de Allende, Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz buscara contacto con CONAGUA para remediar la situación.  

Esto, ya que dijo que el tema de seguridad por desbordamientos compete a la dependencia federal y no al gobierno municipal.   

Además, pedirá a la Comisión que aumente la vigilancia de los volúmenes del canal. También, que apoye con la limpieza en las colonias afectadas para evitar focos de infección. 

Desbordamiento de canal de aguas negras en Tula provoca inundación en dos colonias
Elementos de Protección Civil trabajando en desbordamiento de aguas negras. Creditos: Especial

Otro desbordamiento en Tula de Allende, Hidalgo 

El caso anterior es el segundo desbordamiento que ocurre en el río de Tula de Allende, en Hidalgo, en menos de medio año. Durante el 21 de agosto del 2024, el agua del canal Salto-Tlamaco provocó afectaciones en la colonia El Llano.  

En ese entonces, Conagua atribuyó la situación a una reducción no autorizada del represo, situado en el kilómetro 22+000 de dicho canal. Dicha situación provocó la acumulación y desbordamiento de agua en la zona de la termoeléctrica y la entrada a Pemex.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

La Unidad de Protección Civil y Bomberos del municipio mantuvo una vigilancia constante mientras Conagua remediaba la situación, vaciando el líquido de forma progresiva. No hubo personas lesionadas ni grandes daños materiales.  

Te puede interesar: 

Jorge Guzmán

Jorge Guzmán

Licenciado en Comunicación, amante del periodismo y de los gatos. Siempre hay una historia que contar y qué mejor que ser recordado por ella.